Más de 4 mil pequeños y medianos productores de cacao y leche de distintas regiones del país podrán desarrollar de una mejor manera sus capacidades productivas, gracias al acuerdo de préstamo por 20 millones de dólares firmado este lunes por el Gobierno Sandinista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El convenio fue rubricado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y por el representante del BID en Nicaragua, Carlos Melo, quienes explicaron que estos fondos van destinados a facilitar el acceso al crédito dentro del Programa de Cadenas Productivas Rurales.

El ministro de Hacienda, expresó que lo que se busca es un mecanismo de colocación de recursos de bajos costos para aquellos productores nacionales que no han tenido acceso a este tipo de fondos.

Del total de 20 millones, 5 millones van dirigidos a un programa de garantías bancarias; mientras que 10 millones son propiamente en concepto de créditos productivos.

El acuerdo también incluye 4.6 millones de dólares para asistencia técnica y 400 mil dólares para la administración del proyecto, lo cual incluye auditorías y evaluaciones.

El acuerdo señala que 10 millones de dólares serán pagados a 40 años plazo (en un solo pago), mientras que los otros 10 millones de dólares serán pagados con 3.5 años de gracias.

“Es un préstamo de alta concesionalidad -con más del 47 por ciento de concesionalidad- , que nos muestra que estamos colocando recursos accesibles para movilizarlos a la producción, a través de las cooperativas, a través de los mecanismos de intermediación para que tengan acceso los pequeños y medianos productores”, afirmó el ministro Acosta.

Los pequeños y medianos son prioridad

Carlos Melo, representante del BID en el país, señaló que este organismo financiero ha acompañado al sector rural nicaragüense en todo lo que tiene que ver con competitividad y productividad.

“Hemos establecido vínculos de sociedad con el país para fomentar y llevar adelante iniciativas que (…) al final se terminan traduciendo en mejor empleo, (...) y en mejores ingresos”, refirió.

Melo recordó que las pequeñas y medianas empresas son las responsables de aproximadamente el 70 por ciento de las exportaciones de Nicaragua.

Créditos a través del Banco Produzcamos

Es importante señalar que la institución intermediaria para la colocación de estos recursos será el Banco de Fomento a la Producción (Banco Produzcamos).

El gerente general de este banco, Leonel Torres, subrayó que existe toda la disposición de ser un instrumento financiero en función de las prioridades definidas por el Gobierno Sandinista.

En este sentido, dijo que lo que se pretende es otorgar créditos a 4 mil 500 productores durante los próximos 5 años.

El Banco Produzcamos es una entidad de primero y segundo piso, que otorga préstamos con fondos propios con tasas de interés que van del 9 al 11 por ciento; mientras que en base a créditos intermediarios las tasas van del 5.5 al 7.5 por ciento.