El Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, diputado sandinista Jacinto Suárez considera que el interés mostrado por la Federación de Rusia en torno al Gran Canal Interoceánico, demuestra que la ruta es viable y está llamando la atención de las grandes potencias económicas.
“Todo mundo está claro que este tiene que ser un Canal al servicio del comercio mundial y al servicio de intereses nacionales. Yo creo que es muy importante por el tamaño y la importancia estratégica que tiene Rusia en el mundo”, planteó Juárez.
Dijo que es importante la participación de Rusia por sus capacidades técnicas y económicas, además por su experiencia en este tipo de proyectos que vendrán a transformar a Nicaragua y a la región centroamericana.
“Da satisfacción que Rusia exprese su interés, porque el Canal realmente va a salir (será construido) y va a salir con la presencia importante de Rusia, China, compañías norteamericanas y de diferentes nacionalidades, que sea un canal multinacional de servicio multinacional, es más grande de lo que era antes el interés por el Canal”, expresó el diputado sandinista.
Satisfacción por relaciones entre Rusia y América Latina
El liberal Wilfredo Navarro calificó de excelente noticia que representantes de la Federación de Rusia manifestaran el interés en participar en el Gran Canal Interoceánico, que está evaluando construir Nicaragua con la participación de empresas de muchos países del mundo.
“Me da una gran satisfacción la preponderancia que Rusia le está dando a sus relaciones con Latinoamérica, no solo el canciller ruso ha visitado países grandes, acaba de estar en Perú, estuvo en Nicaragua y además se profundizaron los lazos de amistad con Rusia y el anuncio de que una potencia económica como Rusia va a participar en el tema del Canal, pues es una excelente noticia”.
Indicó que el interés mostrado por Rusia, por China y otras naciones del mundo, vienen a cumplir los sueños del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, quien expresó en diversas ocasiones su deseo que de construir un Gran Canal por Nicaragua, en su construcción tenían que participar todos los pueblos.
“Sandino decía que si había que hacer un Canal por Nicaragua, no tenía que ser con los norteamericanos para que se apoderaran, tenía que participar Latinoamérica y los pueblos del mundo y creo que es una excelente noticia”, certificó Navarro.
Rechazó los planteamientos de grupos reducidos de personas que se oponen a las relaciones comerciales, de amistad y solidaridad con Rusia, país que ha demostrado ser un verdadero amigo de Nicaragua, amistad que entrega sin condiciones, al contrario de la posición de Estados Unidos.
“Aquí los que critican las relaciones con Rusia porque creen que papa gringo los va a regañar, no se recuerdan que el pueblo de Nicaragua anda en buses decente porque los donó Rusia, los enemigos de las relaciones con Rusia no quieren ver que el pan de Nicaragua tiene un precio estable por las donaciones de trigo que nos hacen los rusos y los hospitales de campaña (…) hay una serie de cosas que debemos al gobierno y pueblo de Rusia y nos ¿preguntamos que nos ha dado Estados Unidos?, Estados Unidos te da pero te quita y con Rusia la relación es parecida a la que llevamos en el ALBA, una relación de solidaridad, de igualdad y lo más importante, respeto a los pueblos y soberanía”.
"Nosotros con nuestros colegas nicaragüenses, a quienes esperamos en el Foro Económico de San Petersburgo [...] hemos discutido este tema en repetidas ocasiones. Buscamos las formas más apropiadas en las que la parte rusa podría cooperar en este proyecto", señaló a la prensa rusa el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov al patentizar el interés de su gobierno con este megaproyecto.