El dragado de ríos, cauces, tragantes, así como la limpieza de los mismos son algunas de las acciones que están emprendiendo las alcaldías de los diferentes municipios del país de cara a estar preparados ante la llegada del invierno que ya ha producido algunos chubascos en ciertos puntos del territorio.
“Con la cercanía del invierno ya cayeron las primeras lluvias en nuestro municipio y nos agarra ejecutando la parte final de un plan que significa, en primer lugar, tener libre el sistema de desagüe y alcantarillado y de esta manera junto a Enacal hemos venido atendiendo algunas problemáticas que se han presentado en algunos repartos y asentamientos de nuestra ciudad de León y venimos preparando las bocas de tormentas, los grandes desagües que se presentan en los caminos y en las zonas aledañas a la ciudad para permitirnos tener un invierno lo más tranquilo posible”, expresó el Alcalde de León, Róger Gurdián Vigil.
Gurdián señaló que dentro del plan han sido identificados los puntos más vulnerables de la ciudad en búsqueda de ejecutar acciones que permitan solucionar la problemática de los mismos y que no se presenten inundaciones.
El Alcalde de Matagalpa, Sadrach Zeledón Rocha, detalló que como departamento los 14 municipios están ejecutando el Plan Invierno orientado a la protección a la población.
“Primeramente las alcaldías municipales tienen algunas actividades preparatorias, como es por ejemplo la limpieza de los cauces, de los tragantes, el sistema de drenaje pluvial tiene que estar preparado para poder evacuar todas las aguas que caen en las calles o en las laderas de los pueblos. También tenemos la limpieza de todos los puentes comunales para que podamos asegurar la transitabilidad en el invierno”, comentó el edil matagalpino.
Zeledón Rocha afirmó que en Matagalpa han venido trabajando desde hace dos meses en la limpieza y dragado del Río Grande de Matagalpa, para asegurar que el cauce sea suficiente para que pueda llenar todas la aguas que escurren de las cuencas del Río Grande.
Indicó que la comuna ha construido gaviones para proteger los barrios, principalmente los barrios altos donde se han edificado muros de estabilización, así como en las comunidades donde hay laderas inestables.
“Estas dos semanas últimas hemos estado en la preparación e identificación de los puntos críticos que normalmente se dan en la entrada del invierno, como sabemos hay saturación de basura, desechos, residuos y hay que despejarlos para que el drenaje pluvial con las aguas de la lluvia, pues, fluya con mayor rapidez y en este sentido hemos tenido orientaciones de trabajar precisamente en la limpieza, desarenillar, dragar, reforzar los lugares de los puntos críticos donde golpean las aguas”, manifestó el Alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela.
Valenzuela aseguró que más allá de las acciones que está desarrollando la comuna también están trabajando con las familias para que desde los hogares empiece la limpieza de los techos, canales y desagües a fin de que no se presenten inundaciones en las viviendas y que el agua de la lluvia no lleve consigo basura hacia los cauces.
Trabajo orientado a garantizar la producción agropecuaria
La Alcaldesa de Juigalpa, María Elena Guerra, aseveró que están trabajando en el mejoramiento de caminos para garantizar que ninguna comunidad se quede sin acceso y que la producción lechera y agrícola salga sin dificultad hacia los puntos de comercialización.
“Nosotros nos hemos puesto como meta que ninguna comarca quede sin acceso y se está trabajando con el Fomav y la Alcaldía unos caminos que nos hacían falta, de manera que estos caminos con nuestros productores van a tener más facilidades para el movimiento en la comercialización de sus productos. Hemos estado hablando de cosecha de agua, algunos sistemas de riego fáciles y una serie de acciones en la que ellos están viendo que les conviene más hacer en este momento para que sea menos difícil la situación que vamos a vivir”, comentó Guerra.
“A partir de hace tres años hemos venido trabajando en lo que es la cosecha de agua que es infiltración de agua, las micropresas que es un cuarto de manzana que se llena con el agua de lluvia y se les da de beber a los animales. Se está trabajando en Somotillo colocando dos tanques de 700 litros de agua en cada una de las casas con 1500 litros a través de canales con el agua de lluvia para que la gente también tenga en sus casas ese tipo de agua”, declaró el Alcalde de Chinandega, Indalecio Pastora.
Pastora señaló que están trabajando en el mejoramiento de camino y atendiendo aquellas zonas que son más propensas a verse afectadas por inundaciones como Villa Nueva, Somotillo y El Viejo.