La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, explicó que este fin de semana largo será disfrutado por muchas familias en el país, no obstante manifestó que desde el gobierno continuarán desarrollándose las acciones de atención a las familias afectadas por los sismos y a su vez se mantiene la vigilancia preventiva y protectora que garantiza la tranquilidad de las familias nicaragüenses.

A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario reiteró que en los próximos días “vamos a mantenernos en vigilancia preventiva, protectora, vamos a mantener también nuestras capacitaciones a los gabinetes de la familia, las promotorías solidarias, vamos a estar prevenidos, vamos a estar informados, vamos a mantener esa vigilancia que nos garantiza protección en todos los municipios del país y particularmente en el municipio de Managua, los alrededores y en los municipios afectados por los sismos del 10 de abril”.

La Compañera también adelantó que el doctor Guillermo González, secretario ejecutivo del Sinapred, ha preparado un nuevo plan de visita para activar todos los mecanismos de organización de las comunidades para tener preparados todos los mecanismos de respuesta frente a desastres, ya sea climáticos o provocados por falta o exceso de lluvia, desastres ocasionados por sismos o actividad volcánica, o aquellos que se tengan que enfrentar en un país como Nicaragua.

Informe sismológico

Rosario dio a conocer el informe sismológico de las últimas 24 horas preparado por el Ineter. Indicó que según el reporte se registraron 13 sismos, 7 por fallamientos locales, 4 en la zona de subducción del pacífico y dos en la región centroamericana.

De los 7 sismos que ocurrieron por fallas locales, 6 fueron cerca del volcán Momotombo, de esos 3 en el lago y 3 en tierra firme. Uno se produjo en el casco urbano de Managua, con 1.5 grados de magnitud y 1 kilómetro de profundidad, que se dio a las 4:29 de la madrugada, localizado 200 metros al Sur del Colegio Latinoamericano, cerca de la UAM.

En el caso de los sismos en la zona de subducción detalló que se produjeron en Costa Rica y El Salvador.

Rosario indicó que el Ineter preparó una nota especial referente al sismo que se produjo en el área metropolitana de Managua, en la cual explica que desde el terremoto del 10 de abril hasta el día de hoy se han localizado 613 replicas en la zona entre el volcán Momotombo y la Península de Chiltepe.

“La madrugada de hoy 30 de abril tuvimos la réplica 21, ocurrida en el área metropolitana de la ciudad de Managua con un sismo de magnitud 1.5 a un kilometro de profundidad, tuvo lugar a las 4:29 de la madrugada, localizado al sur de la ciudad de Managua en las cercanías del Colegio Latinoamericano”, precisa la nota.

La Compañera valoró que hay que tomar muy en cuenta la información del Ineter, sobre todo para efectos de la vigilancia protectora que tienen que mantener las familias de la capital, así como las instituciones de gobierno.

“La ocurrencia de estos sismos, en esta zona nos está llevando a dar especial atención, observación y análisis”, concluye la nota del Ineter.

En cuanto a la actividad volcánica, Rosario dijo que hasta ahora se mantienen los parámetros normales.

Avanza atención a familias afectadas por terremotos

La Compañera detalló un breve informe sobre toda la cobertura y atenciones que se han brindado a las familias afectadas por los terremotos que se produjeron desde el 10 de abril, en varios municipios del país.

Precisó que en este momento 573 familias están siendo atendidas de las 2 mil 272 familias que fueron afectadas. “ya casi 400 están recibiendo o han recibido sus materiales, hay 33 viviendas en proceso de construcción”, indicó Rosario.

“Estamos también trabajando con materiales para otro tipo de soluciones que no es la casa completa a mil 699 familias y en La Paz Centro, Momotombo y Papalonal, mil 294 afectados, 241 requieren viviendas completas, ya se ha entregado material a 168 familias y también hay mil 53 hermanos y hermanas que serán atendidos con otras soluciones y llevamos un avance de casi 200 familias, de esas mil 53, que han recibido sus materiales”, detalló.

“Hemos entregado viviendas solidarias en Nagarote, están construyéndose 25 más, hoy inicia la construcción de 8 más. En Momotombo se inició hoy la construcción de casas de ladrillos”, agregó.

Saludando el segundo aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge

La Compañera anunció que en saludo el segundo aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge a otro plano de vida y conmemorando el Primero de Mayo, se entregarán 3 mil 500 paquetes solidarios a igual número de familias.

También este fin de semana se entregarán los paquetes que cada semana llegan a las familias de Managua, Tipitapa y San Francisco Libre, en emergencia social crítica.

Rosario también informó que la Unidad del Adulto Mayor realizará una marcha saludando el día de los trabajadores y el segundo aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Tomás Borge.

“Van a estar desde la rotonda Hugo Chávez hasta la cancha de Telcor, ahí van a hacer un encuentro nacional mil 500 hermanos y hermanas de los departamentos del país”, momento en el que abordarán los valores históricos en la lucha por los derechos de los adultos mayores, así como expresando su respaldo a los programas de atención especial que ha venido diseñando el Gobierno Sandinista, explicó la Compañera.

Reconocimiento a promotores solidarios

La Compañera Rosario reconoció el trabajo que más de 9 mil promotores solidarios de juventud sandinista están haciendo, movilizándose y acompañando a las familias en los distintos municipios afectados por los terremotos.

Comentó que los jóvenes se preparan en cursos de primeros auxilios que brindan Fetsalud y el Minsa, para acompañar ante cualquier calamidad a las familias que lo necesiten.

Inició segundo ciclo del plan barrido contra el dengue

Rosario informó que desde ayer el Minsa dio inicio al segundo siclo del plan barrido contra el dengue en Estelí, León, Managua, Chontales y Matagalpa.

El plan se desarrolla con visitas casa por casa, destrucción de criaderos, abatización, fumigación domiciliar.

Los municipios de Chinandega, Masaya y Granada se encuentran realizando actividades preparatorias para dar inicio al plan el próximo 5 de mayo.

Siempre en el ámbito de salud, Rosario informó que se inaugurarán obras de rehabilitación del puesto de Salud La Sabaneta en La Paz Centro; también se desarrolla jornadas de salud en comunidades de Jinotega; se avanza en la rehabilitación del Puesto de Salud del Jicarito; en Yalagüina puesto de salud El Chagüite; y en Río San Juan concluyó la rehabilitación de la Unidad de Salud La Quezada.

Entregarán becas ALBA

Desde el Inatec, Rosario informó que se entregarán 571 becas ALBA para la educación técnica y mil 482 becas universitarias, alcanzando 8 mil técnicas y 2 mil 593 universitarias.

“Las becas de estudio ALBA son entregadas a muchachos y muchachas que se distinguen por destacarse en las tareas, los estudios y en la voluntad de alcanzar metas personales y metas en las rutas de servicio a la comunidad, a las familias nicaragüenses”, valoró Rosario.

Electrifican más comunidades

Entre las acciones de restitución de derechos, Rosario destacó la instalación del servicio de energía eléctrica en la comunidad Buenos Aires, del municipio de Villa El Carmen.

En total 120 habitantes de 21 viviendas estrenarán el servicio de energía eléctrica domiciliar y comunitaria a un costo de 500 mil córdobas.

Además el próximo 3 de mayo se llevará la energía a la Comunidad los Encuentros, en Matagalpa, donde 282 habitantes de 47 viviendas gozarán de la restitución de ese derecho con una inversión de 400 mil córdobas.

Mined continúa desarrollando simulacros

Desde el ministerio de Educación, Rosario informó que se continúan desarrollando los simulacros preventivos y protectores, así como avanza en la reparación de los centros de estudio que fueron afectados por los terremotos.

Informó que este fin de semana no habrá secundaria a distancia por lo que los trabajadores de todo el país estarán en un fin de semana de merecido descanso.

Alcaldías reportan avances de obras de progreso

Desde las alcaldías Rosario reportó avance en obras de progreso para las familias nicaragüenses.

“Van a inaugurarse adoquinado de caminos en comunidades de Ticuantepe y Jinotega”, indicó.

En Ocotal se inaugurará la rehabilitación del Mercado Monseñor Madrigal; en El Sauce se inaugurarán Pozos de Agua Potable; tanques de abastecimiento de agua en Belén, Rivas; gradas y andenes en barrio La Resistencia, de Rancho Grande; y en San Rafael del Norte, se inauguraran 15 tramos del mercado municipal, detalló la Compañera.