Por segundo día consecutivo, los maestr@s aglutinados en la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) desarrollaron estrategias para impulsar el Programa Especial de Atención Política a los Docentes, que persigue fortalecer los planes y programas educativos que el Gobierno Sandinista desarrolla en Nicaragua.
La profesora Antonia Vílchez, explicó que este programa persigue incorporar al gremio educativo, la formulación de diagnósticos y toma de decisiones, para superar las trabas del área educativa.
“Estamos analizando con los secretarios generales de cada municipio y de los departamentos, así como los maestr@s de los centros técnicos, la importancia de aplicar un programa especial de atención de políticas a los docentes, con el objetivo de ir mejorando el trabajo y la calidad, la eficiencia en los maestros”, destacó Vílchez.
Subrayó que el programa persigue mejorar los programas relacionados a la merienda escolar, el mejoramiento de los ambientes escolares “y si realmente las condiciones en los centros de estudios es la adecuada”.
“Estamos discutiendo este instrumento político que nos permita ir solventando los diferentes problemas que se nos vienen presentando en las diferentes escuelas, esto viene a redundar en mejor calidad educativa, viene a dignificar el trabajo de los educadores”, señaló Vílchez, quien llamó a los padres y madres a involucrarse en este trabajo.
“Todos tenemos que jugar un rol, un rol integral, tanto los maestros, los estudiantes y el padre de familia con el objetivo de ir cohesionando y uniendo esfuerzo para mejorar la calidad educativa”.
La profesora Loyda Manzanares, originaria de Tipitapa, considera que este programa viene a darle mayor protagonismo a la labor educativa que impulsan los maestr@s.
“El rol de la familia es apoyar y garantizar que los niñ@s, los jóvenes y adolescentes vayan al colegio, porque ellos conforman nuestro relevo en la sociedad nicaragüense y por eso se trabaja con los maestros para darles una educación de calidad”
Mientras el docente Marvin Morales Corrales de Estelí, calificó que este programa viene a motivar a los maestros y maestras, ya que se les brinda su protagonismo en todo el proceso educativo.
“Ya no solo es aquel maestro que va a estar en una aula impartiendo su clase y ya terminó su programa. Ahora es como se ayuda al maestro a que este cómodo, a que este mejor y que sea un instrumento en este modelo para participar, vemos que es un programa muy bueno”.
Finalizó diciendo que la educación en Nicaragua viene mejorando y ahora desde el mismo momento “que estamos coordinando como
levantar al maestro y que seamos participativo en las políticas educativas”.