Todos y cada uno de los candidatos de la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) cerraron campaña electoral en diferentes caminatas y recorridos por los barrios y comunidades de las 15 circunscripciones.
Desde el pasado 16 de enero que inició la campaña electoral en el Caribe, con motivo de las elecciones regionales del 2 de marzo próximo, los compañeros candidatos de la RAAN realizaron más de un centenar de encuentros directos con la población del Caribe.
Juan Saballos, Secretario Político Departamental, explicó el trabajó que se realizó durante cinco semanas de campaña electoral estuvo dirigido a darle protagonismo a las familias, muchas de las cuales se han convertido en propietarias de los programas sociales y económicos del Gobierno Sandinista.
Detalló que los candidatos, todos surgidos de los diversos sectores económicos, culturales, deportivos y sociales de la RAAN, se movilizaron también a las comunidades más alejadas, como las ubicadas en Río Coco, Siksayari, Prinzapolka, Tasba Pri, así como las que se encuentran en los litorales norte y sur.
“Todas las comunidades se involucraron con nosotros en hacer esta campaña, de tal manera que manifestaron todo el tiempo que la única manera de resolver su situación de pobreza, es poniéndose a la par del Frente Sandinista, porque es el único garante de que las situaciones de pobreza de la región se puedan resolver”, expresó Saballos.
Agregó que el FSLN en la RAAN ha realizado bastantes esfuerzos en las comunidades y en los medios locales para llevar el mensaje, de que unirse en alianza y en consenso, ayudará a encontrar soluciones a los principales problemas.
“Hemos hecho mucho énfasis a través de los medios de comunicación, por la radio, por la televisión, manifestando a la población que la única razón de ser de nosotros es trabajar en función del pueblo”, puntualizó.
Programas sociales impactan en la vida del Caribe
Y mientras los candidatos del FSLN recorrían los barrios y comunidades de la RAAN, las familias estaban siendo propietarias y protagonista de los programas sociales, como ser atendidos por una brigada de Médicos Sandinistas que visitó Bilwi.
En esta jornada de salud las mujeres recibieron atención en ginecología, exámenes de mamografía, en medicina interna, en pediatría, igualmente cada paciente recibió los medicamentos.
También el programa Usura Cero ha permitido que mujeres en su mayoría madres solteras, se inserten a las actividades económicas y productivas. En este grupo de mujeres se encuentran decenas de compañeras que se dedican a la venta de productos del mar y que son conocidas como las Pikineras de Bilwi.
Doña Clementina Wilson, explicó lo trascendental que ha sido para la vida de las mujeres caribeñas y la de sus familias, convertirse en parte del programa Usura Cero, que también promueve su dignidad.
“Es importante el programa que implementa nuestro gobierno del comandante Daniel Ortega Saavedra, es un plan excelente, porque aquí muchas mujeres se benefician con Usura Cero, con Hambre Cero y Plan Techo”.
Agregó que ahora es una mujer muy activa y no se queda sentada esperando a que el marido llegue a la casa “ellas consiguen su dinerito, no somos mujeres que estamos sentaditas en la casa, conseguimos nuestro dinerito y trabajamos, eso es lo más importante del plan de gobierno para los pobres, solamente con el Frente Sandinista podemos seguir adelante”.
Muchas de estas mujeres se dedican a vender en los mercados vigorón, nacatamales y otras actividades económicas que promueve el programa Usura Cero.
El programa Plan Techo también ha beneficiado a más de 1,500 familias de Bilwi, Waspan, Siuna y comunidades cercanas a esta ciudad caribeña. Una de estas familias protagonista del Plan Techo es la de Miurel Castillo Müller que vive en el barrio Sandino junto a sus dos hijas y su marido, un muchacho que trabaja en el sector pesca.
Aseguró que sus hijas se enfermaban mucho, porque la lluvia que siempre está presente en esta región se colaba sin ser invitada, pero ahora que tienen techo completamente nuevo las condiciones han mejorando en su hogar y la salud de sus hijas.
Al momento de la entrevista, Miurel no pudo evitar llorar porque recordó que la estaba pasando muy mal cada vez que llovía y hoy su vida dio un giro positivo, por tal razón llamó a sus vecinos a que voten por el FSLN.