En este día cuando se conmemora el 36 aniversario de la Insurrección Popular de Monimbó, los nicaragüenses tienen la misión de hacer realidad los sueños de los Héroes y Mártires que cayeron Haciendo Patria y que dieron su vida por la Patria que hoy construimos en Libertad, expresó la Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario recordó que esta fecha quedó encendida en la memoria del pueblo nicaragüense con emoción y dolor, sobre todo para las familias de Monimbó.
La Compañera recordó el dolor de las madres aquel 26 de febrero tuvieron que recoger a sus hijos que fueron asesinados por la Guardia Nacional de Somoza.
“La familia del Comandante Daniel, de nuestro Comandante Daniel, cómo recordamos a su madre hoy, a doña Lidia, siendo informada que tenía que venir a buscar cómo retirar el cadáver de su hijo Camilo, representando el dolor de tantas madres que también estaban recogiendo los cadáveres de sus hijos”, expresó.
“Cuánto sufrimiento, cuánta lucha, cuánto heroísmo, cuánto dolor de las madres, ese dolor bendito que regó, que abonó estas tierras que hoy producen, que hoy cultivan, porque hoy cosechamos tranquilidad y paz, gracias a quienes lo dieron todo sin pedir nada a cambio, a quienes se entregaron haciendo patria por la patria, haciendo grande la patria”, agregó.
Rosario manifestó que a 36 años de ese episodio de la lucha por Nicaragua, que dejó a tantos hermanos caídos, como a Camilo, Arnoldo y Moisés, y a tantos compañeros de la comunidad indígena de Monimbó, “nuestro sentimiento sigue vivo como si (aquel momento) fuera hoy”.
“También nuestro compromiso (vive) redoblado hoy, porque es hoy que tenemos que hacer realidad los sueños de todos los héroes, de todos los mártires, de tanto nicaragüense que cayó haciendo patria, que dio la vida por la patria y hoy que construimos, que hacemos patria en estas sagradas tierras libres que nos legaron, los llevamos adentro de nosotros mismos, los llevamos en el compromiso, en la misión cumpliéndose, desarrollándose y vamos adelante con ellos, como guía, como luz, como faros, sobre todo como ejemplos e inspiración, jóvenes eternos para los jóvenes eternos, para las nuevas generaciones que hoy fortalecen con su vocación de servicio los caminos de libertad, dignidad, fraternidad en esta Nicaragua nuestra, de todos, patria libre y linda de todos y para todos”, valoró.
La Compañera envió un caluroso saludo lleno de amor para todas esas madres de Héroes y Mártires del pueblo indígena de Monimbó, que hoy estarán siendo recibidas y atendidas en el Puerto Salvador Allende, surcarán las aguas del lago Xolotlán y luego participarán en un acto lleno de música, danza, cultura en homenaje a sus hijos “que hoy viven en cada una de las acciones realizándose, de los sueños realizándose de las misiones de Bien Común, de las rutas de prosperidad”.
Rosario recordó además que mañana jueves 27 de febrero, se realizará en la Plaza de la Revolución el acto del 36 aniversario de la gesta heroica de Monimbó, el cual presidirá el Comandante Daniel Ortega Saavedra.
Avanzan acciones para mejorar la calidad en la educación
En el ámbito de la educación, Rosario informó que continúa la entrega de 18 mil paquetes escolares en los municipios del departamento de Masaya.
Además, señaló que en la reunión del Consejo de Educación se sigue analizando el fortalecimiento y la transformación evolutiva de la educación, haciendo énfasis en el rol de las escuelas normales y la educación especial incluyente.
En ese sentido, explicó que se preparan cursos para educadoras populares de preescolares comunitarios en todo el país, estrategia que está siendo trabajada en conjunto con las universidades que están comprometidas con el avance de la educación.
“En la medida en que promovemos más educación para fortalecer capacidades de educadores en todo el país, estamos contribuyendo a elevar la calidad de la educación y a extender la capacidad del modelo educativo público-privado que tenemos en nuestro país”, valoró Rosario.
La Compañera resaltó que se avanza en la preparación de un diseño que permita fortalecer las capacidades de las educadoras populares para los preescolares comunitarios de todo el país, así como fortalecer la capacidad de las escuelas normales en el tema de la educación especial incluyente.
Además dijo que se realizan esfuerzos complementarios para promover que las personas alfabetizadas participen en los programas de continuidad educativa y que no se queden rezagados. “Tenemos que estar pendientes que quien aprende a leer siga estudiando para que pase de la oscuridad a la luz”, afirmó.
Energía y salud en saludo a la jornada “Aquí Está Chávez”
Rosario dio a conocer nuevas acciones de restitución de derechos que más familias están protagonizando y que son realizadas en el marco de la jornada Aquí Está Chávez, que conmemora el primer aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.
En ese sentido, informó que Enatrel llevó el servicio de energía domiciliar y comunitario a 400 habitantes de 100 viviendas del barrio Panamá, ubicado en La Concha, Masaya.
En cuanto a la salud, explicó que el Silais de Masaya está realizando intensas jornadas de lucha contra el dengue en todos los municipios de ese departamento.
Y en el municipio de Esquipulas, Matagalpa, se rehabilitó la casa Materna de la localidad y se inauguró un puesto de salud en la comunidad El Rodeo.
Además se están desarrollando jornadas médicas especiales saludando a la comunidad indígena de Monimbó en este día de conmemoración y saludando también el 5 de marzo, el primer aniversario del tránsito a la inmortalidad del Comandante Hugo Chávez.
Jóvenes realizarán encuentro sobre ciencia, innovación y tecnología
Rosario informó que este jueves 27 y viernes 28, la Juventud Sandinista y el Inatec, realizarán el primer encuentro latinoamericano de juventud “Ciencia, Innovación y Tecnología”, donde participarán jóvenes desarrolladores de varios países de Latinoamérica y Europa.
Entre los temas que se desarrollarán están: tecnologías aplicadas al desarrollo del sector agropecuario, energías renovables, hardware, software, tecnologías móviles, telecomunicaciones, artes audiovisuales, redes sociales y tecnologías para el entretenimiento.
Entre los jóvenes especialistas que impartirán talleres están Alberto Taboada de Cuba, Ramón Sánchez de España, Nicolas Gómez de Chile, Juan Carlos Gómez de Guatemala, y jóvenes de Nicaragua y Dinamarca.
“Estamos empeñados en discutir, aportar y actuar desde la ciencia, innovación y tecnología que tanto debe interesar a nuestras juventudes y a lo que tanto énfasis debemos darle en estos Nuevos Tiempos”, consideró Rosario.
Misiones técnicas de Taiwán visitarán Nicaragua
La Compañera informó que en los próximos días una misión técnica especializada en frijol estará visitando el país, y otra misión con especialistas en plátano y arroz, arribará al país el 9 de marzo.
Ambas misiones serán atendidas por los compañeros del equipo de trabajo del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Matagalpa exhibirá productos, cultura y artesanías en feria de fin de semana
Finalmente, Rosario invitó a las familias capitalinas a disfrutar este fin de semana de la cultura, los productos y artesanías del departamento de Matagalpa.
Señaló que en los tiangues La Fe y Monimbó, que están sobre la Avenida Bolívar, se desarrollará la feria donde se venderán productos del campo, comidas tradicionales, artesanías y las familias podrán disfrutar de presentaciones culturales acompañados de música norteña, polkas y mazurcas.