Como exitoso fue calificado por los ediles sandinistas el programa de Educación Secundaria en el Campo que impulsa el Gobierno del Comandante Daniel Ortega Saavedra, a través del Ministerio de Educación y con el apoyo de las Alcaldías Municipales.

Los alcaldes sandinistas afirmaron durante los dos primeros encuentros que se han desarrollado los últimos sábados se ha logado captar una mayor cantidad de estudiantes que se están integrando al programa con el fin de continuar con sus estudios y obtener sus títulos de bachilleres en ciencias y letras.

La Alcaldesa de Palacagüina, Luz Amparo García, explicó que en su municipio se habilitó tres centros educativos para recibir cada fin de semana a 90 muchachos y muchachas de las diferentes comunidades que muy motivados desean cursar su secundaria y que se espera que el próximo sábado cumplir con la meta y de esa manera garantizar la educación de esos jóvenes.

“Totalmente exitoso, nosotros dimos seguimiento el fin de semana a las escuelas y están prestando buenas condiciones para la enseñanza y los maestros están ahí presentes al 100%. […] Estamos trabajando de manera complementaria en equipo la Alcaldía, el Ministerio de Educación, el Consejo de Educación, los Gabinetes, los padres de familia, los estudiantes”, declaró García, quien aseguró que a los muchachos que viven lejos del centro educativo se les ha facilitado bicicletas para que lleguen con puntualidad.

El Alcalde de San Dionisio, Fredys Mateo Zeledón, aseveró que ha sido todo un éxito la modalidad de secundaria en el campo, en el cual se ha obtenido muy buena aceptación de parte de la población y hay una asistencia del 100% de las comunidades rurales del municipio y se espera que el próximo fin de semana cumplir con el ciento por ciento de los estudiantes, 240 en total.

“En el municipio de León ha venido creciendo el número de personas que se están integrando para cursar sus estudios secundarios, están en la Escuela Miramar, lo que reviste de mucha importancia porque la educación es la base fundamental del desarrollo y cuando hablamos del área rural, porque hay muchos jóvenes que se les dificulta llegar a la ciudad, entonces con este nuevo programa el Gobierno ha venido acercándose a aquellos estudiantes, facilitándoles para que desde sus comunidades puedan acceder al estudio, para que logren su crecimiento personal, humano y profesional”, manifestó Guissela María Lacayo, Vicealcaldesa de León.

Municipalidades preparadas para desarrollar educación técnica y talleres de oficio

Los alcaldes sandinista aseveraron que ya están trabajando de cara a garantizar las condiciones adecuadas para que los muchachos y muchachas reciban la formación técnica y talleres de oficio en un ambiente digno, para lo cual se está mejorando la infraestructura de algunos centros educativos.

Johnny Gutiérrez Novoa, Alcalde de San Carlos sostuvo que bajo la responsabilidad de las alcaldías del poder ciudadano y en colaboración con los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida están trabajando en sobre cumplir la cuota de captación de muchachos y muchachas que se inscriban en estos cursos, pero además en coordinación con el Ministerio de Educación están realizando los últimos retoques a la escuela donde funcionaría el programa de educación técnica y los talleres de oficio con el fin de garantizar las condiciones necesarias y elementales para el aprendizaje de los jóvenes.

“Creemos que vamos muy bien, Dios primero la cosa salga muy bien, pero sobre todo trabajando para que las familias asuman la responsabilidad, que los muchachos y las muchachas asuman con beligerancia y con toda la propiedad de vida la responsabilidad no de iniciar las clases sino de concluir las clases, siempre con la misión de poder seguir avanzando en estos temas”, agregó Gutiérrez.

El edil sanjuaneño indicó que se han propuesto como meta capacitar a 300 jóvenes y pretenden abrir tres tipos de cursos de manera que a finales de año se promocione a más de 900 muchachos y muchachas en áreas como albañilería, carpintería, mecánica de motores fuera de borda, agricultura, ganadería, entre otras que son prioritarias para el desarrollo del municipio.

Por su parte del Alcalde de San Dionisio, señaló que habilitarán cinco centros educativos para la formación técnica y que hasta el momento se han matriculado 60 jóvenes que cursarán estudios agropecuarios y de esa manera fortalecer la producción del municipio.

“Estos cursos nos va a permitir elevar nuestro nivel de calidad, de producción, nuestros niveles de capacidad de producir y hay mucha alegría, mucho entusiasmo, los técnicos, los gabinetes de la familia, los CLS se fueron al territorio y ahí se ve la esperanza, la fe, la confianza que tiene la gente en comunidades como Piedra Larga y Las Cuchillas, la gente está yendo a matricularse, eso es importante para nosotros”, destacó Zeledón.

En los talleres de oficio, en San Dionisio se han matriculado 30 jóvenes y se mantiene abierta la matricula para captar más muchachos y muchachas que deseen capacitarse en albañilería, electricidad, fontanería, mecánica y telares.

La Vicealcaldesa de León afirmó que tienen como meta para este año capacitar a 1200 jóvenes en cursos orientados a la producción y el turismo.