La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, dio a conocer este lunes datos que demuestran cómo el pueblo nicaragüense está participando de todas las modalidades educativas que impulsa el Gobierno en todos los niveles.
En este sentido, informó que el país se acerca a la meta de la matrícula regular de educación propuesta para este año, alcanzándose hasta la fecha un 90% de cumplimiento.
Asimismo, dio a conocer cifras sobre los programas de gobierno que se enfocan en la educación, como la secundaria a distancia en el campo donde se registran 14 mil 911 matriculados, de los cuales 3 mil 909, que son mayores de 17 años, fueron incorporados a la modalidad de secundaria para adultos.
En cuanto a la educación técnica en el campo, dijo que la meta es de 41 mil estudiantes y que se avanza en el proceso de matrículas y apertura de las clases el próximo mes de marzo.
Por otro lado, precisó que se realizará un proceso de capacitación para 7 mil 500 educadoras de primera infancia, que durará 22 semanas y será impartido por profesores universitarios.
“Estos cursos tendrán lugar en las escuelas municipales, queremos cubrir todo el país, estamos hablando de 7 mil 500 compañeras que serán formadas como educadoras para primera infancia, para seguir avanzando en esta modalidad que conecta con el Programa Amor para los más Chiquitos en este año en que estamos extendiendo todas nuestras capacidades en educación para seguir haciendo patria”, expresó.
Sobre la educación técnica y tecnológica, que incluye computación e inglés, dijo que hasta la fecha se está alcanzando el 78% de la meta propuesta para este semestre y recordó que las clases de esta modalidad iniciaron este lunes.
En el caso de los centros tecnológicos nacionales y locales, donde se espera una matrícula de 39 mil alumnos, señaló que se han matriculado 26 mil 900, para un avance del 89% de la meta, y recordó que las matriculas para esta modalidad estarán abiertas hasta el 31 de marzo.
Entre otros esfuerzos educativos, Rosario recordó que están abiertos los procesos de matrículas de las escuelas municipales vocacionales, los cursos de formación profesional de docentes, y las capacitaciones a los servidores públicos del gobierno central y local, donde serán capacitados 2 mil 500 servidores públicos.
Distribuirán paquetes escolares en Masaya
Para conmemorar el 36 aniversario de la Insurrección Popular de Monimbó, Rosario informó que se entregarán 15 mil mochilas o paquetes escolares solidarios que contienen cuadernos, lápices y colores en 54 escuelas del municipio de Masaya.
“Vamos a estar ahí desde mañana entregando estos paquetes escolares solidarios de parte de nuestro Comandante Daniel y de parte de todos nosotros, con el amor de todos sus servidores, compañeros, compañeras, familias”, expresó.
Gobierno continúa entregando programas sociales
De la misma manera indicó que el gobierno continuará entregando los programas sociales en varios municipios del país.
Dijo que el Plan Techo se distribuirá a partir del 26 de febrero en el Distrito VII de Managua y en municipios de Nueva Segovia.
Además desde el viernes 28 se inaugurará una nueva modalidad de ferias departamentales que se desarrollarán en los tiangues “La Fe” y “Monimbó” de la Avenida Bolívar “promoviendo artesanías, comidas típicas, folklore y arte de todas las regiones del país”.
Se distribuirán 2 mil 500 paquetes alimentarios solidarios en los distrito VI, VII y I de Managua, Ciudad Sandino y Mateare. También se entregarán sillas de rueda en Masaya y Boaco, y se inaugurarán 20 viviendas solidarias más para familias de Managua.
Electrificación y viviendas para más familias
Informó que Enatrel está inaugurando el servicio de energía eléctrica domiciliar y comunitaria para 130 habitantes de 30 viviendas de la comunidad Las Mairenas en San Marcos, Carazo, donde se invirtió un millón de córdobas.
Por otro lado, indicó que 100 familias de Jinotega, San Sebastián de Yalí, Chinandega, Muy-Muy y Matagalpa, estrenarán nuevas viviendas que serán entregadas por el Invur. El proyecto fue posible gracias a una inversión de 20 millones de córdobas.
“Todos los protagonistas de este proceso han cumplido con las responsabilidades, deberes y derechos en salud, educación y en el registro civil de las personas”, comentó la Compañera.
Gobierno pendiente de actividad sísmica y volcánica
Finalmente, Rosario señaló que el Gobierno está pendiente de los reportes de los eventos sísmicos y volcánicos que se registran en el país.
“Estamos pendientes, son eventos cíclicos que se producen de tiempo en tiempo… mientras no representen una amenaza real, no lo comunicamos porque no queremos generar alarma en todo el país mientras esto no represente una situación del alcance mayor”, explicó Rosario.
“Tengan la plena seguridad que estamos monitoreando y que estamos en comunicación para prevenir y atender cualquier situación especial”, agregó Rosario.
Recordó que el doctor Guillermo González, del Sinapred, asiste hoy en Caracas a la reunión de ministros de salud del Alba, y estará de regreso el próximo miércoles.