Tras seis sesiones de trabajo, trabajadores, empresarios y gobierno no alcanzan un acuerdo del incremento del salario mínimo para este año 2014, luego de que en la última sesión los representantes del sector privado no se presentaran a la mesa de negociación y se suspendiera la misma por falta de quórum.
El dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores “José Benito Escobar” (CST-JBE), Luis Barbosa calificó la falta de la empresa privada en la mesa de negociación como una actitud arrogante y chantajista en búsqueda de extender por más tiempo la negociación para no pagar a los trabajadores dos meses de incremento salarial.
“Recordemos que las tácticas del Cosep siempre han sido llegar al último, al último día para no pagar dos meses de incremento salarial, esquilmando prácticamente ese aumento de los trabajadores. Pero esa actitud de arrogancia, esa actitud de desprecio a los trabajadores queda de manifiesto, no se presentan y mandan una carta en la cual respaldan a los señores empresarios de las CONIMIPYME”, declaró Barbosa.
El Cosep envío una carta al Ministerio del Trabajo justificando su ausencia en la negociación de este jueves 20 de febrero, presentando también un respaldo a la negativa de CONIMIPYME de avalar el acuerdo suscrito entre CONAPI y el FNT para incrementar en un 10% el salario de los trabajadores de la micro y pequeña empresa.
“Están diciendo que respaldan a las CONIMIPYMES, que eso los saca del juego porque pierden realmente la capacidad de productividad y la competitividad, la competitividad se pierde cuando no hay inversión de la renta que ellos obtienen”, comentó Barbosa.
El representante de los trabajadores afirmó que continuarán avanzando de cara a obtener un acuerdo de negociación del salario aunque este tenga que ser bipartito, entre Gobierno y Trabajadores.
“El Ministerio del Trabajo cumple el rol, aquí hay una ley, se establecen 8 sesiones de trabajo, nos tenemos que sujetar a eso, pero si antes de la octava nosotros logramos firmar con el Gobierno ahí se suspende y se aplica”, puntualizó Barbosa al destacar que mantienen la propuesta de incremento de dos dígitos.
Durante los últimos encuentros, el único sector de la clase trabajadora que se ha visto beneficiado con el incremento salarial en un 10% anual, ha sido la micro y pequeña industria al haber suscrito un acuerdo entre el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) y la Cámara Nacional de la Pequeña Industria (CONAPI), reajuste que es desconocido por el Consejo Superior de la Empresa Privada al argumentar que el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONIMIPYME) no está de acuerdo con dicho incremento.
El acuerdo en mención establece un incremento del 10% anual del salario de los trabajadores, el que se haría efectivo a partir del 16 de febrero en un 5% y el restante 5% en el mes de agosto de este año.
Flora Vargas, presidenta de CONAPI, afirmó que desde el pasado 16 de febrero se comenzó a hacer efectivo el incremento salarial a más de 60 mil trabajadores de las 11 ramas de la pequeña industria que aglutina la Cámara.
“Nosotros hemos cumplido en tiempo y forma con la presentación de las propuestas así que eso ya se está haciendo efectivo en más de 60 mil trabajadores de las diferentes ramas de la pequeña industria”, indicó Vargas.