El gobierno del presidente Daniel Ortega apoyará a miles de pequeños productores de productos agrícolas no tradicionales en materia de investigación, producción, valor agregado y comercialización, destacaron los ministros Pedro Haslam y Ariel Bucardo, tras sostener una reunión con representantes de este sector.

La cita fue realizada en el Ministerio de Economía Familiar donde los representantes de distintos sectores de productores de ojoche, semilla de jícaro, chilla, marañón, marango, tempate y linaza entre otros, plantearon distintos requerimientos para poder impulsar la producción de sus pequeñas unidades productivas.

Al respecto, Ariel Bucardo, titular del Ministerio Agropecuario y Forestal dijo “estamos cumpliendo con orientaciones del comandante Daniel Ortega de dialogar constantemente con los productores y desarrollar esa gran alianza que él ha venido impulsando desde la presidencia con todos los sectores productivos”.

Destacó que los representantes de los distintos sectores expresan que sus cultivos son rentables pero que requieren apoyo gubernamental para desarrollar su producción, que -agregó- tiene una relación muy positiva con el medio ambiente, para complementar la alimentación y en la medicina.

Aseguró el compañero Bucardo que el Gobierno acompañará a estos productores para que le puedan agregar valor a su producción y encontrar en conjunto mercados y continuar con esa gran alianza para bienestar de la familia nicaragüense.

Piden apoyo para agregar valor a sus productos

Por su lado Pedro Haslam, ministro de economía familiar expresó “estos productores de chilla, de marango, de ojoche, de marañón, entre otros, contribuyen a la seguridad alimentaria y de salud de las familias de nuestro país”.

El ministro Haslam agregó que los productores han pedido apoyo para agregar valor a la producción, han solicitado centros de acopio, equipamiento para convertir muchos de estos productos en cereales, aceite, como el de ajonjolí, entre otros, que también necesitan de empaque, clasificación, limpieza y registro sanitario para garantizar calidad.

Destacó que hay más de 300 mujeres productoras de semilla de ojoche, más de 700 productores de marango y casi 10 mil manzanas de chilla, que tiene un potencial muy fuerte.

Cuido del medio ambiente

Por su parte el producto Emiliano Martínez, del municipio de El Sauce dijo “nosotros somos tres cooperativas que juntas producimos artesanía, turismo, café y chilla, todo lo cual lo estamos trabajando en una zona bastante alta, pero necesitamos que nos ayuden a reparar el camino que está muy malo y afecta la salida de la producción, así como la parte turística de la zona”.

Por otra parte agregó que ellos están buscando cómo proteger unas dos mil 500 manzanas de pinos y renovar el café para evitar el deterioro del medio ambiente.

Entre tanto María Nieves Espinoza, del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí, expresó “hemos recibido asistencia técnica y capacitaciones de parte del gobierno y estamos tratando con gran empeño de poner en práctica lo que aprendemos para salir adelante”.

Mientras que Verónica María Betanco, presidente de la cooperativa Cobames del Municipio de Villa Nueva, en la comunidad Israel manifestó que están produciendo cereales a partir de semilla de jícaro.

Comparte
Síguenos