La película Línea Roja fue la primera de dos películas que se presentan este domingo 21 de julio en Managua, como parte del intercambio cinematográfico que existe entre Cuba y Nicaragua.
La compañera Idania Castillo, Codirectora de la Cinemateca Nacional, explicó que la proyección fue también hecha en el marco de la celebración del 45 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, efeméride por la cual el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ha traído a Nicaragua una serie de materiales que serán resguardados en este país.
“Una delegación del ICAIC nos ha estado acompañando desde el jueves pasado y aparte de acompañarnos en las celebraciones, y con quienes vamos a firmar un acuerdo de entrega de un material fílmico que ellos vinieron resguardando desde hace mucho tiempo que es de Nicaragua y que es parte de la colaboración que venimos trabajando con ICAIC desde hace mucho tiempo y que ya tiene su sustento legal de por qué venir haciéndolo”, dijo.
Castillo afirmó que la película es parte de lo que trajeron los compañeros de esta delegación. “Para nosotros es un gusto y un privilegio tener a los compañeros aquí, el compañero Alexis Triana, presidente del ICAIC y también las compañeras de la delegación, es un gusto tenerlos aquí, acompañándonos a conocer la sala mayor de la cinemateca nacional, conocer un poco de Nicaragua y también a reafirmar el trabajo que venimos desarrollando desde hace ya varios años y que vamos a seguir haciendo”, comentó.
Política cultural del Gobierno Sandinista
Este tipo de actividades es parte del cumplimiento de la política cultural del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, dirigido por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo Zambrana.
“Quienes siempre están pendientes y específicamente para el desarrollo del audiovisual y la cinematografía. Este es un ejemplo más de los lazos, del trabajo que hacemos entre ambos países por continuar fortaleciendo los lazos de amistad y hermandad entre Nicaragua y Cuba”, añadió Castillo.
Alexis Triana, presidente del ICAIC, aseguró que las producciones que se dejan en mano de la Cinemateca Nacional de Nicaragua “tienen que ver con el intercambio natural entre Cuba y Nicaragua en materia de producción cinematográfica”, mencionó.
Mayor intercambio en cine
Triana compartió que se tiene que lograr que circule mucho más el cine nicaragüense en Cuba y viceversa.
“Yo creo que eso caracterizó la relación del año 79, en el mismo año del triunfo de la Revolución entre INCINE y nuestro instituto de cine el ICAIC y justamente estamos trayendo, devolviendo a Nicaragua un patrimonio fílmico de más de 38 latas de película que tiene que ver con soportes en audio, soportes de imagen que puede permitir restaurar más cine nicaragüense. Nuestros técnicos de archivo lo han cuidado celosamente durante varias décadas y nosotros que trabajamos hoy por el rescate del patrimonio del cine cubano, nos complace mucho traerle a Nicaragua esto que es suyo y atravesar incluso varios aeropuertos con tal de que esté llegando aquí a la Cinemateca Nacional”, detalló.
El presidente del ICAIC mencionó que se han propuesto que este sea un camino más habitual, entre lo que sucede en su instituto y la Cinemateca Nacional.
“Es decir, enfrentamos juntos todo tipo de patrañas del imperio, todo tipo de acción desde la derecha que quiera destruir nuestras culturas y de la misma manera creemos que tenemos que apostar por seguir trabajando juntos, por eso estamos hoy, es nuestra voluntad, es nuestro orgullo haber sido invitados al acto por los 45 años del triunfo de la Revolución Sandinista y traer esta exhibición de películas aquí”.
De acuerdo con el cineasta cubano, se han traído alrededor de 10 películas, y la proyectada este domingo, dirigida por Alejandro Gil, trata sobre la violencia social y el bullying en las escuelas.