El Ministerio de Educación presentó de manera simultánea a los estudiantes de más de 9 mil centros educativos públicos de Nicaragua la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias", que en estos momentos se encuentra en proceso de consulta.

Los estudiantes en sus centros educativos conocieron 16 ejes y estrategias que previamente los docentes recibieron de las autoridades educativas de Nicaragua.

La presentación se llevó a cabo en el Instituto Nacional Ulises Tapia Rojas de Nindirí, donde los docentes explicaron la estrategia a través de diversas dinámicas.

COLEGIOS

La licenciada María Lourdes Sánchez Ramos, delegada del Ministerio de Educación (Mined) en Nindirí dijo que desde el modelo de educación nacional, a través del Consejo Nacional de Educación “estamos lanzado esta estrategia con nuestros estudiantes y donde se quiere es fortalecer el protagonismo de las familias desde el espacio educativo”.

“Lo que queremos es precisamente retomar todos esos aportes que vengan a fortalecer la estrategia para poder dar continuidad de la calidad educativa”, añadió la delegada del Mined.

Recordó que como autoridades educativas "vamos a entregar a la sociedad ciudadanos y ciudadanas para que vengan a ser protagonistas de este desarrollo humano”.

COLEGIOS

La funcionaria citó algunos ejes que fueron consultados este miércoles miles de estudiantes de todos los colegios públicos en Nicaragua entre estos: ciencia, educación especial inclusiva, tecnologías y ejes que tienen que ver con la parte artística cultural.

También en la nueva estrategia educativa está la formación continua, precisó la delegada quien a renglón seguido recordó que esta estrategia fue dada a conocer el 17 de junio.

El 18 y 19 de junio “se nos hizo la presentación a los directores y asesores pedagógicos y hoy miércoles la presentación es a la comunidad de estudiantes en todo el país".

COLEGIOS

Dijo que este jueves la presentación de la estrategia será a todos los padres de familia del país.

El estudiante de quinto año del referido centro educativo, Eduardo Gómez dijo que esta estrategia le parece muy buena "porque los 16 ejes abarcan bastante, porque incluye arte, cultura, deporte, historia, la inclusión que es algo bueno”.

Puso de ejemplo que durante los gobiernos neoliberales se excluía a las personas con discapacidades, “eso ahora no ocurre porque son seres humanos que también merecen educarse”.

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

COLEGIOS

Comparte
Síguenos