Juigalpa reinauguró la Casa para Personas con Necesidades Especiales, que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de terapias y la ayuda de medicina natural.

Dilma María Sirias Urbina, directora general del Silais-Chontales, explicó que esta casa de rehabilitación tiene capacidad para atender veinte personas por día.

"El Ministerio de Salud está dando un paso más para fortalecer nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario, por eso, estamos reinaugurando la Casa para Personas con Necesidades Especiales. Un lugar en donde la comunidad organizada, bajo el liderazgo de los miembros del equipo de salud y de la Red Comunitaria, se hace presente para poner en práctica sus conocimientos en la estrategia de la rehabilitación basada en la comunidad", dijo Dilma.

"Estas casas para personas con necesidades especiales nace bajo el liderazgo del componente Todos con Voz del Ministerio de Salud, que actualmente en nuestro territorio se trabaja en los 19 Silais, es decir, hay 19 coordinadores nacionales y departamentales de Todos con Voz. Las Casas para Personas con Necesidades Especiales nacen desde la necesidad de incluir a los pacientes con necesidades especiales en este proceso de reinsertarse a la sociedad, por eso, a nivel nacional contamos con 101 casas para personas con necesidades especiales. En Chontales tenemos dos, una ubicada en Juigalpa y la segunda en el municipio de Acoyapa, que es donde principalmente trabajamos con los pacientes con necesidades especiales, con pacientes crónicos, los pacientes crónicos trabajan con su círculo en el cual se les da a conocer todo lo que se refiere a la medida, a conocimientos para poder poner en práctica estilos de vida saludables, es decir, funciona para poder avanzar con la terapia de los pacientes crónicos y abortar temas de medicina natural", señaló la doctora.

Red comunitaria capacitada para atender integralmente

"Nuestra Red Comunitaria ha sido capacitada en varios temas y uno de los temas principales es la medicina, la rehabilitación basada en la comunidad, hay brigadistas, miembro de la Red Comunitaria que han sido entrenados para poner en práctica esas técnicas de rehabilitación en niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y que pueda fortalecer esas habilidades para poder reinsertarse a la sociedad. En esta casa tenemos algunos equipamientos básicos para poder trabajar y tenemos miembros de la Red Comunitaria que no solo han sido capacitados en la técnica de rehabilitación, sino también en medicina natural y terapia complementaria", añadió la directora general del Silais-Chontales.

Rosalina Duarte es parte de la Red Comunitaria en Comalapa, Chontales y cuenta que tiene más 40 años de ser brigadista "y mi experiencia ha sido muy bonita porque uno aprende a ayudar a la gente en la comunidad, a inyectarla, apoyarla en alguna inquietud, gestión en los hospitales, entonces yo les ayudo también a los pacientes para trasladarlos a los centros de salud. En el puesto donde yo voy, que es el puesto de Cuisala, que pertenece al municipio de Comalapa, hay unos 17 brigadistas y esto de ser brigadista es muy importante porque uno le ayuda a la población".

Pacientes felices con la casa de rehabilitación

Nubia Jarquín, del barrio El Santuario, llegó para conocer las instalaciones. Ella se moviliza en silla de ruedas, ya que por una enfermedad crónica le fue amputada una de sus piernas.

"Esto está muy bueno y nos atienden a nosotros que tenemos discapacidades Y esto gracias al gobierno porque sin él estas cosas no se podrían hacer. Llegó el doctor a avisarme a mi casa que se iba a inaugurar hoy y vine. Y les agradezco porque también han hecho muchas cosas en mi barrio, por ejemplo, pusieron una rampa para que las personas con discapacidad que vivimos en la zona podamos movilizarnos sin miedo a un accidente y me dan la medicina gratis. Ahora con esta casa me va a tocar venir más cerca a hacerme las terapias", compartió.

Durante la reinauguración de esta Casa se realizó una feria de salud donde los habitantes aprovecharon para hacerse chequeos médicos, ultrasonidos, papanicolau y limpieza dental en la clínica móvil.

Comparte
Síguenos