El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, compañero Samuel Santos, remitió al canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, una carta en la que hace un llamado a la hermana República de Costa Rica a abstenerse de más actos que puedan agravar o prolongar la controversia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o hacerla más difícil de resolver.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hace un llamado a la hermana República de Costa Rica a abstenerse de más actos que puedan agravar o prolongar la controversia ante la Corte o hacerla más difícil de resolver, al igual que hace un llamado al debido cumplimiento de todos estos compromisos adquiridos ante la Corte Internacional de Justicia”.

En la misiva hace un llamado al Gobierno de Costa Rica de cumplir de los compromisos que adquirió ante la CIJ, en el tema de la carretera rural de 160 kilómetros sobre la margen derecha de nuestro Río San Juan.

Recientemente la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, manifestó que reiniciarán los trabajos de construcción en esta vía rural, obras que vienen dañando el caudal del cuerpo hídrico.

“…fundamentalmente quedarán para el verano entrante debidamente instalados varios puentes… y quedarán también iniciados algunos de los trabajos ya propiamente de construcción”, dijo Chinchilla al referirse al tema de la carretera.

Este anunció fue ratificado por el Ministro de Obras Públicas y Transporte, señor Pedro Castro, quien manifestó en conferencia de prensa que “ya está adjudicado el contrato a la empresa… para el diseño del primer tramo de 45 kilómetros”.

Ante esto el Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Relaciones Públicas remitió la carta en la que “no solo lamenta las declaraciones de la Presidenta Chinchilla y altos funcionarios en tanto los mismos niegan lo afirmado por su país ante el alto tribunal y atentan contra la buena fe de las partes, sino que Nicaragua exige que Costa Rica no continúe con la construcción de una obra que ella misma ha reconocido que ha sido mal planificada y ejecutada hasta tanto no cumpla con sus compromisos internacionales de garantizar que esa obra no ocasiona más daño a Nicaragua”.

El Gobierno de Nicaragua le recuerda a la Presidenta Laura Chinchilla se comprometió ante la Corte Internacional de Justicia a reiniciar los trabajos de construcción de la carretera en el margen derecho de nuestro Río San Juan hasta finales del 2014, época en la que el ente jurídico ya habría emitido la resolución definitiva sobre el diferendo.

“Nicaragua recuerda que la Corte señaló en sus Considerando de la Orden del 13 de Diciembre del 2013 que Costa Rica ‘reconoció durante el curso de las audiencias orales que tiene un deber de no causar ningún daño significativo transfronterizo como resultado de los trabajos de construcción en su territorio’”, reza la carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

Santos igualmente indica en la carta que el Gobierno de Nicaragua desea recordar que hace tan solo un mes los representantes de Costa Rica ante la CIJ, luego de reconocer “la necesidad de trabajos de mitigación en aras de mitigar los daños causados por los efectos de la mala planificación y ejecución de las obras de la carretera”, declararon a la Corte que no se reanudarían las obras de construcción de la carretera hasta finales del 2014 o inicios del año 2015.

Esta declaración de los representantes de Costa Rica fue tomada muy en cuenta por la Corte en su decisión como queda de manifiesto al afirmar en su orden que “lamento que Costa Rica no hiciera disponible esta información con anterioridad”.