Con el objetivo principal de establecer un espacio de intercambio de experiencias conocimientos y tecnologías entre científicos e instituciones de diferentes países, este miércoles 22 de mayo se realizó la ceremonia inaugural del VIII Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua “Evolución de la capacidad productiva: Fomentar la producción local para mejorar la salud global”.
En este congreso, que se realiza el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua, estarán presentes más de 30 ponentes que hablarán sobre el desarrollo, transferencia tecnológica, fabricación y distribución en la región Latinoamericana. Los paneles estarán dedicados a la biotecnología internacional, local, coordinación dentro de las ARN y fabricantes, y fortalecimiento del talento humano.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el compañero Laureano Ortega, representante Especial del Presidente de Nicaragua para los Asuntos con Rusia; el Señor Alexander Khokhólikov, Embajador de Rusia en Nicaragua; Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público; la doctora Martha Reyes, ministra de Salud y Natalia Stadchenko Jefa adjunta de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia y la doctora Daria Kriuchko, directora de medicina transicional, innovaciones y política de RRHH, AFMC de Rusia.
El compañero Laureano Ortega, representante Especial del Presidente de Nicaragua para los Asuntos con Rusia, transmitió el saludo fraterno caluroso del Presidente Comandante Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
“Muy especialmente el saludo hasta Rusia al Presidente Putin, a su pueblo y su gobierno por trabajar con Nicaragua, por continuar avanzando en el desarrollo medico-biológico en nuestro país a través de esta cooperación fraterna, expresamos nuestro agradecimiento profundo y el saludo por supuesto a las delegadas que nos acompañan en esta ocasión y a todos ustedes que participan en este importante encuentro”, sostuvo.
Recordó que son 8 años desde la inauguración del instituto médico MECHNIKOV en el país y donde después de cortar la cinta se dio inicio a la producción de vacunas, un hecho histórico que ha permitido al día de hoy contar con vacunas hechas en Nicaragua para las jornadas de vacunación.
“En este instituto se están trabajando programas y proyectos para el desarrollo y producción de otros medicamentos, incluyendo la vacuna Convasel para hacerle frente al coronavirus y otros compuestos. Hemos venido desarrollando de la mano con MECHNIKOV el suministro de vacunas para el virus del papiloma humano, que ya también ha sido implementado jornadas de vacunación, para la salud de nuestro pueblo y gracias a la colaboración y cooperación del Instituto MECHNIKOV, también tenemos la oportunidad de adquirir la vacunas Convasel de Rusia para continuar con el programa permanente de protección ante el coronavirus”, indicó.
El compañero Laureano Ortega, resaltó el intercambio en cooperación económica y comercial a través de la Comisión Mixta Rusia-Nicaragua.
“Queremos agradecer muy especialmente a la directora la doctora Verónica Skvortsovay, directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de la Federación de Rusia (AFMB) y que también es Copresidenta de la Comisión Mixta Rusia-Nicaragua Nicaragua-Rusia, para la cooperación económica comercial y el intercambio científico técnico, una comisión creada desde el año 2008, cuando se dio la visita de nuestro Presidente Comandante Ortega a Moscú, se crea esta comisión y entonces hemos venido avanzando en la implementación de proyectos, que han beneficiado enormemente las condiciones de vida de nuestro pueblo”, agregó.
Expresó el agradecimiento con la Federación de Rusia por esa continua solidaridad, cooperación con Nicaragua y con los pueblos, aún inmersos en las batallas que están librando por la paz del mundo y la vida del pueblo ruso en contra del fascismo y neonazismo.
“Es correcto agradecer a Rusia, debemos estar agradecidos con la Federación de Rusia por esa continua solidaridad, cooperación con Nicaragua y con los pueblos del mundo y debemos reconocerlo, porque aún inmersos en esa batalla que están librando por la paz del mundo, por la vida del pueblo ruso, en contra del fascismo, del nazismo en esa lucha que estás librando por la conformación del nuevo orden mundial, no han tenido su programa y proyectos de solidaridad y cooperación con el mundo, y muy especialmente con Nicaragua”, dijo.
Compartió que como parte de esa cooperación, "se ha mantenido el dinamismo en el desarrollo de las capacidades de MECHNIKOV, hemos mantenido el suministro de vacunas para continuar protegiendo a nuestro pueblo y estamos ampliando las capacidades de esta gran planta del instituto y al mismo tiempo con la agencia Federal Médico Biológica, con su apoyo estamos trabajando activamente en un proyecto que nos va a permitir la construcción en Nicaragua de un centro de Medicina nuclear, con la corporación rusa de energía atómica Rosatom".
Agregó que “para nosotros es muy importante continuar avanzando en el desarrollo de las farmacéuticas en Nicaragua y nos sentimos optimistas, contentos damos gracias a Dios, gracias a nuestro Gobierno, a nuestro Presidente Comandante Ortega, nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo, de lazos de cooperación con nuestros hermanos estratégicos y que continúan avanzando más allá de cualquier obstáculo. Nuestra voluntad y nuestra valentía nos lleva adelante y estamos seguros que las capacidades de la planta Nicaragua van a ser amplia en mediano y corto plazo y que vamos a poder presentar resultados para el beneficio del pueblo nicaragüense”.
El compañero Laureano ratificó que esperan que "este congreso también sea informativo para nuestros profesionales para también el sector farmacéutico en general nicaragüense y reiteramos a las empresas chinas, a las empresas rusas, las empresas de la India, las empresas farmacéuticas del mundo este congreso internacional que recuerden que Nicaragua puede ser una plataforma regional para la distribución de estos productos".
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, expresó que "hoy en este octavo congreso, con un lema de alta posición estratégica, la evolución de la capacidad productiva para fomentar la producción local para mejorar la salud global, estamos desde el punto de vista de la industria farmacéutica, del conocimiento científico más allá del comercio en una ruta de operación científico-técnica y transferencia tecnológica para resolver uno de los grandes cuellos de botellas del desarrollo global".
Por su parte, el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, ratificó la disposición del Gobierno de la Federación de Rusia “de seguir apoyando y fomentando el desarrollo de medicamentos para Nicaragua y los países de América Latina y el Caribe y la voluntad de contribuir a la misión de fortalecer capacidad, para reducir y mejorar la salud global”.
La Ministra de Salud, Martha Reyes inició su intervención estableciendo un poco, lo que ha sido la importancia del desarrollo del Instituto Latinoamericano MECHNIKOV, un proyecto creado y que se ha venido desarrollando para contribuir de una manera integral a la salud,con el objetivo de alcanzar un mayor desarrollo en el ámbito de la fabricación y abastecimiento de productos biológicos en la región de América Latina y del Caribe.
“Esto solamente se logra con al trabajo coordinado y relación solidaria entre nuestro Buen Gobierno y la Federación de Rusia, se reconoce la importancia de contar con una planta de biotecnología única en Centroamérica, para poder ampliar y fortalecer la atención en salud mediante la fabricación de productos farmacéuticos que sean seguros eficaces y accesibles, para poder mejorar la calidad de vida de la población nicaragüense, pero también para poder mejorar la calidad de vida de la población de países de la región de las Américas”.
La compañera Martha Reyes, detalló que desde el Ministerio de Salud, este proyecto que incluye el desarrollo de estos congresos nacionales, han venido a fortalecer los siguientes aspectos: “este proyecto ha fortalecido a nuestra autoridad reguladora sanitaria del Ministerio de Salud a través de la transferencia de tecnología, experiencias y conocimientos, que nos han permitido ir avanzando en el desarrollo de productos farmacéuticos de alta calidad, certificados y producidos mediante el uso de tecnologías que cumplen con los estándares internacionales”.