Con el objetivo de fortalecer la producción de café que en los últimos meses ha sido afectada por la enfermedad de la roya, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron con 64 votos a favor, la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura.
La enmienda legislativa establece la creación de un fondo de 25 millones de dólares, mientras los productores tendrán que aportar un dólar por cada quintal de café exportado, dinero que será utilizado para financiar los programas que diseñe la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), figura creada por la ley.
El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez indicó que esta ley permitirá fortalecer y desarrollar al sector caficultor, uno de los principales rubros económicos de Nicaragua, pues genera muchos empleos y ayuda a combatir la pobreza.
“Es importante destacar que el fondo creado por ministerio de esta ley, más que una herramienta de otorgamiento de crédito directa, este fondo se convierte en un efectivo apalancador y movilizador de los recursos de créditos que actualmente se encuentran relativamente estacando en nuestro sistema financiero nacional”, explicó el legislador sandinista.
CONATRADEC estará compuesta por 4 representantes del gobierno, otros 4 del sector privado y 4 de las cooperativas. Esta comisión tendrá la función de implementar el Plan Nacional de Transformación de la Caficultura, coordinar el programa de asistencia técnica y administrar el fondo ya mencionado.
“Este programa tiene como objetivo fundamental transformar la dinámica del sector cafetalero mediante la ampliación de la oferta y facilitación del acceso al crédito y asistencia técnica para las actividades fundamentales del proceso productivo del café, en otras palabras la mayor cantidad de los recursos del fondo servirá para apalancar recursos que actualmente se encuentran en el sector privado nacional y que por la falta de tener un colateral fuerte, los pequeños y medianos productores de café no han podido tener acceso a esos recursos de la banca nacional”.
Juan Ramón Obregón del Consejo Nacional del Café (CONACAFE) dijo que ante la difícil situación que el productor de este rubro, surge esta iniciativa que proyecta un cambio de mentalidad y los métodos utilizados en Nicaragua.
“En esta ley se recoge la necesidad de la asistencia técnica, del financiamiento, de la investigación, del análisis de suelo y la generación de tecnología, entonces nosotros hemos impulsado esta ley que recoge todos los problemas de la caficultura”, dijo Obregón.
Indicó que la prioridad del programa Nacional de Transformación es apoyar a los pequeños y medianos productores que representan el 90 por ciento que ha resultado con daños por la roya.