En el auditorio central de la Universidad Nacional Politécnica (UNP), el Presidente del Banco Central de Nicaragua, compañero Ovidio Reyes, dio la lección inaugural exponiendo el tema “El Modelo Económico y la Recuperación de la Economía de Nicaragua en un Entorno de Riesgos y Desafíos Mundiales".

En esta apertura del año académico 2024, estuvieron presentes la Rectora de la UNP, doctora Elvira Maritza Andino, la Alcaldesa de Managua Reyna Rueda, la presidenta del Consejo Nacional de Universidades, maestra Ramona Rodríguez, autoridades del Comité Olímpico de Nicaragua, docentes y estudiantes.

En esta ponencia, Ovidio Reyes hizo una radiografía sobre cómo Nicaragua con el Gobierno Sandinista en alianza con todos los sectores sociales, ha logrado impulsar un modelo económico en el que, su principal protagonista es la familia.

También se reflejó la importancia que tiene la academia en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y Lucha Contra la Pobreza, logrando que el país aumente su producción, sus exportaciones y logrando índices de crecimiento sostenido y baja inflación.

La rectora Andino, dio la bienvenida al Presidente del Banco Central, a la Alcaldesa Rueda y demás invitados destacando el desafío que tiene la comunidad universitaria en aportar al desarrollo de la economía nicaragüense.

"La conferencia centra su motivación en demostrar que estamos en victorias educativas, que hemos desarrollado procesos que nos permitan llegar hasta la realidad de nuestro pueblo. En esta universidad y en el sistema educativo superior estamos valorando e integrando a la persona, familia y comunidad en esa lógica de articulación que nos permita desear todos esos aspectos que tienen que ver con la vida universitaria, pero sobre todo con la formación profesional que el país requiere", destacó Andino.

En la lección inaugural también hubo espacio para el arte y para la cultura con presentaciones artísticas de los estudiantes de la UNP.

"El Modelo Económico de Nicaragua está centrado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y acompañado a este Plan se encuentra el Programa Económico y Financiero que tiene como objetivo central la generación de riquezas y reducción de la pobreza, como elementos aglutinadores del desarrollo económico y social de la nación. Mediante este programa se procura alcanzar tasas de crecimiento económico sostenido y baja inflación en un contexto de sostenibilidad de las finanzas públicas de las cuentas externas y de estabilidad macroeconómica global", explicó Ovidio Reyes a la comunidad universitaria.

Puntualizó que otro objetivo del programa económico del Gobierno Sandinista, es el incremento de la producción y competitividad de la economía, para aumentar las tasas de empleo.

"El Modelo Económico en la práctica ha permitido la inserción de nuestra economía en el comercio global, que es por demás competitivo y con vaivenes recurrentes como resultados de los movimientos comerciales y las oscilaciones de los precios, que no obstante el país ha sabido confrontar, así como aprovechar y esta inserción ha hecho que en la práctica prevalezca un modelo económico pro exportador y participativo", explicó.

Indicó que esté modelo ha permitido que pequeños, medianos y grandes emprendedores contribuyan al actual estado económico que está con signos muy positivos y sostenidos.

Comparte
Síguenos