En este mes de abril, el Gobierno de Nicaragua a través de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa, realizó el lanzamiento de la Cartilla "Cuidado Nutricional y Prevención de la Anemia", con el objetivo de promover la salud y prevención en las familias del país.
El doctor Kester Barquero, especialista en medicina interna del Ministerio de Salud (Minsa), en la Revista En Vivo de Canal 4, abordó la importancia de esta cartilla explicando que por medio de esta "nos permite a nosotros transmitir de forma fácil, de forma sencilla los elementos necesarios que la población general debe conocer para identificar a pacientes con anemia, a gente con anemia, a sus familiares que puedan estar pasando esta condición, que es importante recibir atención inmediata y pronta".
-
Lee más aquí: Comandante Daniel Ortega llega a Venezuela para participar en la XXIII Cumbre del ALBA-TCP
De igual manera, expuso que la anemia es una condición en la que principalmente hay una disminución de los glóbulos rojos en la sangre.
"Los glóbulos rojos son los que transportan el oxígeno a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo, entonces, si hay una disminución en el transporte de oxígeno siguen un sinnúmeros de síntomas que pueden generar la anemia", agregó.
Barquero aseguró que "nosotros tenemos valores específicos, utilizamos la hemoglobina que es una proteína que está dentro del glóbulo rojo, que si hay disminución de esta por debajo de 13 en varones consideramos que es anemia y en mujeres por debajo de 12".
Especificó que hay diferentes grados de anemia y que los síntomas de severidad se notan cuando ya hay mucha disminución de los glóbulos rojos.
"Nos debe de hacer pensar en anemia cuando tenemos la coloración pálida en la piel, normalmente un blanquito vamos a verlo un poquito más blanquito de lo normal, tenemos también los morenitos que se van a ver un poco más pálidos, tenemos que pensar también cuando hay falta de concentración en las actividades diarias, por ejemplo los niños que tengan problemas de concentración en la escuela; en el trabajo también en el adulto, dolores de cabeza, palpitaciones y sobre todo fatiga", detalló.
Indicó que "aquel paciente cuando ya tiene un grado avanzado de la anemia, entonces le ocasiona fatiga, cansancio y puede interrumpir las actividades diarias. Cuando son grados muy leves de anemia a veces no son perceptibles, podemos ver nada más ligera palidez y no es muy perceptible sino hasta que empieza a interferir con las actividades diarias, por eso es importante siempre al pensarlo hacer un examen o acudir a nuestras unidades de salud".
A su vez, el especialista en medicina interna mencionó que para superar esta condición, parte de las recomendaciones es tener una alimentación balanceada.
"Los alimentos ricos en hierro, principalmente son las carnes, el pollo, tenemos también los pescados, son fuentes muy ricas de hierro, pero también los encontramos en algunos vegetales, por ejemplo, la espinaca, el aguacate, podemos incorporarlos. Siempre es recomendable que haya una alimentación balanceada, nosotros tenemos en nuestro plato siempre frijoles, entonces ahí tenemos una fuente de hierro y tratar de incluir una proteína ya sea carne o pescado. Lo que también se recomienda es en el desayuno o en alguna parte de la comida ingerirlo con cítricos, por ejemplo como la naranja, la mandarina, son fuentes ricas de vitamina C y esto ayuda a la absorción del hierro, cuando se comen en conjunto", dijo,
Al respecto, comentó "que hay diferentes causas de anemia, la anemia puede ser causada por déficit de hierro, puede ser causada por déficit de ácido fólico, por vitamina B12, hay anemias causadas por enfermedades crónicas también, como la enfermedad renal crónica, el lupus, el cáncer te puede dar anemia, entonces, siempre es importante mantener una buena nutrición pero en caso de tener signos de alerta siempre acudir a nuestra unidad de salud, para identificar realmente si nuestro origen de anemia es por la parte nutricional o es otra causa. Los sangrados también, es muy común, de hecho la primera causa en las mujeres jóvenes es por la menstruación, todas las mujeres en edad fértil llegan a tener un grado de anemia transitorio por las pérdidas hemáticas".
Reconoció la importancia de ingerir un buen desayuno porque es sustancial para el desarrollo del ser humano en sus actividades cotidianas.
"Lo que se promueve en la cartilla es principalmente que el paciente logre conocer qué es la anemia, cuáles son las probables causas de anemia y que siempre debemos de comer una proteína, incorporar las carnes, los vegetales, evitar el alcoholismo, evitar el tabaquismo, tratar de incorporar los frijoles que es algo que siempre tenemos por ahí, la espinaca es buena, es decir, hay alimentos que son ricos en hierro y que tenemos que favorecer siempre y tenerlos en nuestras mesas", manifestó.
Para finalizar, el doctor Barquero enfatizó que ante cualquier síntoma las personas deben de evitar automedicarse y acudir a las unidades de salud para poder tratar de manera oportuna y adecuada la anemia.