La consolidación del modelo de alianzas entre el Gobierno Central y gobiernos municipales, así como el mayor protagonismo de la población en la ejecución de obras y proyectos fue destacado en la evaluación del año 2013 que realizaran los alcaldes de los diferentes municipios del país.
“Hemos consolidado un mecanismo de trabajo, de coordinación y articulación de los equipos municipales y eso nos ha permitido tener avances significativos en la gestión y la satisfacción ciudadana”, expresó Edward Centeno Gadea, Alcalde de Ocotal, Nueva Segovia al referirse al trabajo que desde las alcaldías han venido desarrollando durante el 2013.
Centeno aseguró que todavía quedan muchos desafíos por cumplir y continuar profundizando en el modelo de protagonismo de la población y fortalecer los equipos de trabajo municipales para mejorar el servicio de la población y de esa manera lograr una mayor satisfacción haciendo el uso adecuado de los recursos con los que se cuenta de cara a atender temas como educación, salud, medio ambiente, agua y saneamiento.
El Alcalde de Nagarote, Juan Gabriel Hernández, afirmó que durante el 2013 se ha venido construyendo un nuevo modelo, un modelo basado en la participación de las comunidades, de los barrios, de las familias, en el cual la persona está por encima de todas las cosas.
“Por primera vez tenemos también un modelo nacional de alianzas, diálogos y consensos en el que no solo participa la Alcaldía, sino que tenemos un gran alianza con el Gobierno central, las iglesias y estamos trabajando también el modelo de la responsabilidad compartida, donde las familias cada día van ellas mismas trabajando en función de resolver la problemática de cada una de las comunidades”, indicó Hernández.
Hernández señaló que también se ha logrado trabajar en función de garantizar la salud y seguridad de las familias nicaragüenses mediante las campañas de lucha contra el dengue, la campaña de Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir Bonito, se mejoró la seguridad ciudadana, la seguridad peatonal, se han construido nuevas aulas y unidades de salud.
“Uno de los beneficios del Gobierno en el 2013 es que se ha destacado en atender las necesidades de la población, inclinándose a la gente más pobre. En El Coral se ha motivado a que participe más la población, porque el Gobierno no anda preguntando de qué partido sos para incluirte en los proyectos y eso es importante”, dijo Fermín Cuadra Carrión, Alcalde de El Coral, Chontales.
El Gobierno está haciendo un muy buen trabajo y creo que tenemos que felicitar a este gobierno, porque creo que Dios le ha dado tanta sabiduría, la población está contenta y está viendo los proyectos está haciendo el Gobierno con grandes logros muy impactantes en la población.
El Alcalde de Boaco, Vivian Orozco Zamora, aseveró que los mayores logros alcanzados durante el 2013 fue la ejecución de los 24 proyectos propuestos por la comuna para llevar agua y saneamiento, mejores caminos y calles y la construcción de viviendas en los diferentes barrios y comunidades del municipio.
“Los desafíos son mejorar, porque le próximo año estamos ya iniciando formulando proyectos para empezar en enero con 64 proyectos de agua y saneamiento, viviendas para personas de escasos recursos, reparaciones de caminos productivos, carreteras, calles, andenes y bono productivo”, añadió Orozco Zamora.
El edil de Nagarote sostuvo que uno de los grandes desafíos para el año 2014 es la consolidación del modelo de participación comunitaria, el modelo de la familia, donde la familia protagoniza su desarrollo, profundizar en los cambios y la transformación revolucionaria de la conciencia de cara a mejorar la sanidad de los barrios, que los Gabinetes de la Familia en los barrios vayan desarrollando su accionar y siendo cada vez más activos.
“Nosotros creemos que el próximo será un buen año, mejor que este, porque hemos consolidado un mecanismo de trabajo, de evaluación y seguimiento permanente que nos permite a nosotros dirigir de mejor forma la gestión municipal hacia aquellos aspectos que la gente más demanda y que impacta positivamente en la gente, identificar eso en la gestión se logra garantizando una coordinación y articulación de la gente en los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida”, puntualizó Edward Centeno.