Representantes de instituciones del Buen Gobierno sostuvieron un encuentro con productores de diferentes rubros económicos del departamento de León para exponerles los beneficios de los aranceles preferenciales y oportunidades comerciales del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y la República Popular China que entró en vigencia a inicios de 2024.

En esta actividad participaron medianos y grandes empresarios de los rubros económicos de maní, encurtidos, yuca, apicultura, sal, soya, ganado bovino, pesca, frutas tropicales, entre otros.

El compañero José Luis Quintanilla, responsable de la Oficina de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación Comercial del Mific, indicó que el objetivo del Ministerio es lograr divulgar el alcance del Tratado de Libre Comercio y transmitir el trabajo que realizan como institución para que los sectores se puedan empoderarse de estos conocimientos y hacer un buen uso de los beneficios que conlleva el TLC.

En esta exposición los protagonistas tuvieron la oportunidad de conocer no solo la parte de las exportaciones, sino lo que tiene que ver con importaciones de materia prima, insumos, equipos que puedan necesitar para incorporar mayor valor agregado a sus producciones.

"Venimos a explicar de forma específica a estos sectores cuáles son los beneficios que tienen estos productos, cuáles son los aranceles que están aplicando para los productos y hacer hincapié en la posibilidad de que se puedan tecnificar para que mejoren su rendimiento", aseveró.

Asimismo, el compañero Saúl Luna, de la Dirección de Inocuidad Alimentaria del IPSA, compartió el ABC de exportación en temas sanitarios y fitosanitarios a los productores que quieren exportar productos de origen vegetal y animal.

"Nosotros somos los garantes de que se cumpla la Normativa China para que demos la confianza al país, ya que esta barrera es sanitaria, y que ellos puedan consumir productos de origen vegetal y animal que no afecten a su población", refirió.

Sin embargo, para que sea una realidad, primeramente es necesario e indispensable que se cumpla la Normativa nacional.

Mucho entusiasmo para fortalecer economía

Uno de los protagonistas presente fue Ariel Oviedo, gerente propietario de Cervecería Cerro Negro, quien señaló que China es un aliado importante porque es uno de los principales manufacturero y fabricante de equipos para el sector agroindustria.

"Consideramos que dado los temas logísticos, lo que involucra los tiempos de importación, es importante conocer qué beneficios hay en cuanto al tipo de importaciones y temas fiscales", apuntó.

Igualmente, el ganadero Odel Gutiérrez, de Ganadería Luz y Sombra, manifestó que están con muchas expectativas sobre el Tratado y les alegra porque saben la capacidad de compra que tiene China.

"Estamos en expectativas y si el Gobierno lo tomó a bien hacerlo, pienso va a ser un éxito y esperamos los resultados", afirmó.

Otro productor que participó fue Edwin Avilés, de la Central de Cooperativas del Campo, que aglutina a 900 productores ubicados en diferentes zonas del país y mencionó que con el rubro del ajonjolí tienen muy buenas expectativas.

“Nos alegra saber que el ajonjolí está dentro de los rubros que han sido negociados en el TLC y creemos que esto vendría a fortalecer mucho la producción, el procesamiento y lo que es la exportación”, declaró.

“Creemos que este nuevo impulso que está desarrollando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el Comandante Daniel y la Compañera Rosario va a venir a fortalecer mucho la economía, ya que el ajonjolí proviene principalmente de los productores pequeños que están ubicados en muchas zonas del país y se han mantenido por esfuerzo propio, pero con el TLC creemos que se va a mejorar y habrá mayor aumento de la producción”, declaró el productor.

De igual manera, el compañero Evertz Delgadillo, secretario político departamental, señaló que este TLC los coloca ante la oportunidad de exportación de productos a este país hermano que tiende la mano sin reglas de imposición, injerencismo sino con el ánimo de ejercer el respeto sobre la soberanía y la autodeterminación e independencia de los pueblos.

"El departamento de León tiene una basta oferta productiva de bienes y turística, y esto nos va a permitir que podamos incrementar y también nos pone en el reto y desafío de que si está la oportunidad tenemos que elevar los niveles de rendimiento productivo y el Gobierno a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio ha venido estableciendo estrategias productivas que van acompañadas en mejorar la calidad e índice de productividad", puntualizó Delgadillo.

“Entonces León está ante esa oportunidad gigante que nos da precisamente la paz, la tranquilidad, la seguridad desde el liderazgo del Comandante Daniel y la Compañera Rosario bajo los principios de la independencia, la soberanía, la dignidad y la autodeterminación”, añadió.

Comparte
Síguenos