"Me gusta mantener limpio y aseado porque no me gustan las enfermedades", con esta frase, doña Patricia Mejía Ocampo, no solamente permitió la entrada del brigadista del Ministerio de Salud, también dejó claro que la limpieza del hogar es fundamental para evitar la reproducción de zancudos.

Esta señora de 62 años, que se dedica a palmear tortillas y habita en el barrio María Auxiliadora, desde muy temprano se levanta, limpia su patio y el lugar donde se pone a trabajar. Esta actitud para ella es ley de vida y le ha resultado tanto, que gracias a Dios su familia, hijos y nietos, no saben que es enfermarse de dengue o chikungunya.

Los brigadistas de salud llegaron a la vivienda de doña Patricia, chequear si tenía recipientes no útiles, abatizaron sus pilas y barriles y brindaron sus recomendaciones."La felicito por tener muy limpio", le dijo el brigadista a doña Patricia, quien siguió palmeando sus tortillas que vende a tres córdobas por unidad.

BRIGADA

"Tenemos que limpiar nuestras casas para que no vengan esas epidemias y no quiero que multen a mi negocio por cochino, entonces yo aconsejo que limpiemos bien para evitar las enfermedades. Hay que mantener limpio, tapadito nuestros baldes, el trabajo del Minsa es fabuloso porque así evitamos muchas cosas, principalmente las enfermedades", expresó doña Patricia.

La doctora Ada Regina González del Centro de Salud Pedro Altamirano, detalló que está visita al barrio María Auxiliadora es para prevenir las enfermedades, por eso se destruyen criaderos y se abatizan más pilas y barriles.

"Cuando abatizamos los depósitos con agua, lo que hace el abate es destruir las larvas de zancudos, es importante destruir para prevenir el dengue, chikungunya y zika", mencionó la doctora González.

Gracias a esta estrategia se han disminuido los casos de enfermedades vectoriales, en los barrios y comunidades del país.

BRIGADA

Comparte
Síguenos