Niquinohomo celebró la vida y legado del General Augusto C. Sandino llevando a cabo una jornada de actividades que incluyeron la entrega de reconocimiento a productores del campo, fiesta de marimbas, bailes, sones populares y cerraron con el lanzamiento del proyecto escuela y casa de cultura a ritmo de música folclórica.

Estos productores y productoras del campo se han destacado en los diferentes programas del Sistema de Producción, Consumo y Comercio.

Recordemos que Sandino fue el impulsor del cooperativismo en Nicaragua, ayudando de esta manera a salir de la pobreza a los campesinos. En los años 80, el gobierno Sandinista entregó tierras a los campesinos para que las trabajaran.

Nelly Pavón Sánchez, siembra plátano, cacao y cítrico en la cooperativa Héroes y Mártires de San Francisco, Masaya. "Esa fue su idea que nosotros trabajáramos y siguiéramos siempre unidos. Fuimos las personas pobres las que iniciamos y en mi terreno sembrado también frijoles, maíz, media manzana de café y eso me ha sacado adelante gracias al Señor y al presidente que se preocupa por los campesinos", expresó Nelly.

Al caer la tarde, las escuelas municipales de todos los municipios que conforman el departamento de Masaya y el Torovenado, el Malinche de Carmen Toribio, se reunieron en el parque central para deleitar a los presentes con las danzas folclóricas a ritmo de marimba.

"Venimos a bailarle por esta paz, por esta soberanía por la que él tanto luchó. Hoy nos reunimos más de dos mil artistas nicaragüenses", expresó la tradicionalista Martha Toribio.

Finalmente, los homenajes culminaron con el anuncio de la pronta construcción de la Escuela y Casa de Cultura, los y las nicas de Niquinohomo.

"Este 18 de mayo será inaugurada en la parte este de la catedral. Aseguramos a las familias de Niquinohomo que vamos a seguir promoviendo todo lo que tenga que ver con el arte y la cultura", culminó el alcalde Elvis Tapia.

Comparte
Síguenos