Con el objetivo de abonar al fortalecimiento de capacidades productivas el Tecnológico Nacional en conjunto con el Ministerio de Educación (Mined) desarrolló el Encuentro Nacional de Coordinación para Garantizar el buen inicio del Programa Luz y Verdad, Aprender para Prosperar 2024.
El encuentro está enfocado en la erradicación del analfabetismo y en la apertura de espacios de formación técnica de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
“Este año vamos a atender a 30 mil protagonistas, estaremos realizando visitas al territorio para identificar qué tipo de cursos están a disposición de acuerdo al territorio y cuál es el interés que tiene el protagonista en estos cursos. Este es un programa emblemático y en articulación con el Mined en primer momento entramos con cursos técnicos para desarrollar actividades productivas y llevamos el aprendizaje de leer y escribir”, expresó Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional del Inatec.
El programa contará con más de 500 facilitadores de ambas instituciones, quienes pondrán en práctica una metodología flexible que facilitará el aprendizaje, siendo diferente a la utilizada en otros programas educativos.
-
También puedes leer: Amantes del puro acuden al XI Festival Internacional Puro Sabor
“Es un programa dirigido a jóvenes y adultos identificados como iletrados en el Censo Nacional de Alfabetización y en el Censo Nacional Socioeconómico del 2023, nuestro objetivo es crear capacidades laborales, productivas y profesionales complementadas con el aprendizaje de aprender a leer y escribir que es el componente fundamental del programa, el proceso de aprender a leer y escribir se realiza a través del módulo dirigido a crear competencias de lectoescritura y que luego sean capaces de insertarse en el proceso de formación académica a través de las diferentes modalidades de educación de jóvenes y adultos ya sea primaria y su continuidad en la secundaria”, expresó Omar Cortedano, director general de educación de jóvenes y adultos del Mined.