El Centro Nacional de Desarrollo del Talento Creativo Nieves Cajina, realizó la sexta Pasarela del Talento Creativo, un evento que celebra la innovación en el mundo del Eco Diseño, Moda Sostenible y Alta Costura.
El evento llevó el lema “Pasarela del Talento Creativo Nieves Cajina”, el cual representó el arduo trabajo y la creatividad de 21 protagonistas que han creado 23 trajes en un proyecto final, con el valioso apoyo de 22 modelos.
Eloy Morales, director del Centro Nacional de Desarrollo Creativo “Nieves Cajina” dijo que el desarrollo y formación de los nuevos diseñadores ha contado con el apoyo de la plataforma Nicaragua Diseña.
“Para eso programamos esta pequeña pasarela que le hemos llamado producto final de estos cursos tan novedosos, que han venido a transformar muchos protagonistas que se han desarrollado en alta costura”, precisó.
"Hoy estamos viendo una pasarela que nos presenta el final de alta costura y Eco Diseño de moda sostenible”, agregó.
-
También puedes leer: Cinemateca Nacional de Nicaragua y ROSPHOTO de Rusia firman convenio
Confirmó que 25 protagonistas presentaron sus vestidos a través de las modelos lo que fue posible con la educación técnica gratuita de calidad “que ofrece este centro de desarrollo del talento creativo”.
“La educación técnica es real y hoy los protagonistas y egresados y personas que emprenden hoy pueden desarrollar más conocimientos y pueden terminar de complementarse en los centros tecnológicos que tenemos en el país”, añadió el director.
“Lo que queremos transmitir es que tenemos un centro único, un centro que les permite especializarse y capacitarse a través de la educación técnica que es gratuita lo que la población debe aprovechar”, indicó Morales.
Confirmó que INATEC va a culminar el 2023 con la formación de más de 600 protagonistas (en diseño y alta costura) en los diferentes centros de capacitación técnica del Tecnológico Nacional.
Katerin Ruiz diseñadora formada en el Centro Nacional de Desarrollo Creativo “Nieves Cajina” dijo que se motivó a estudiar diseño “ya que ya había aprendido pero quería actualizarme”.
Lo de alta costura “me llamó muchísimo la atención porque es un acabado único para un solo cliente, además fue un curso único en el centro regido por el INATEC, confeccionar a mano en un 80 por ciento y 20 por ciento a máquina”.
“Mi expectativa es llegar a ser una reconocida diseñadora”, dijo Ruiz a quien modelos presentaron en la pasarela varios vestidos que confeccionó con las técnicas aprendidas en la escuela regida por el Tecnológico Nacional.
Jeffrey Dávila, un joven diseñador dijo que “desde la edad de 18 años me gusta la costura y todo lo que tiene que ver con confecciones. Empecé a estudiar costura a la edad de 19 años en el Centro Tecnológico Hugo Chávez Frías y ahora que conocí este nuevo centro me vine a matricular en el curso de alta costura”.
“Siempre empezamos aprendiendo algo nuevo ya sea en costura, cocina, artesanía y todo prácticamente va de la mano porque en costura de lo más mínimo podemos hallar algo grande”, dijo el joven diseñador.
“Me visiono como un diseñador reconocido aquí en Nicaragua y si nos toca salir al exterior pues eso sería una bendición de Dios”, dijo Jeffrey.