El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) dio inicio al taller del proceso de formulación del Proyecto Protección y Conservación de Bosques de importancia Global en la Reserva Biosfera Bosawás y Reserva Biológica Indio Maíz.
Tiene como objetivo conservar los paisajes forestales críticos en ambas reservas mediante el fortalecimiento de la gobernanza y la protección para garantizar el flujo sostenible de los servicios ecosistémicos para las personas y el planeta.
La Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, compañera Heyddy Calderón, expresó que marca un hito de un camino que se recorre para el Buen Gobierno y es un proyecto que se viene trabajando desde hace más de un año en conjunto con otras instituciones, gobiernos territoriales indígenas y las familias que habitan en las zonas.
“Ya tenemos asegurado un financiamiento de 13 millones de dólares, que es una asignación que recibimos del Fondo Mundial del Medio Ambiente hacia el Gobierno de Nicaragua", dijo Calderón.
Agregó que el concepto de las reservas es el equilibrio ideal entre la Madre Tierra y los seres humanos para que ambos se beneficien y es lo que persigue el proyecto que trae beneficio a 8 mil 500 protagonistas de estos ecosistemas.
Participaron en este taller autoridades de Marena, gobiernos regionales y municipales de la Costa Caribe Sur, Representante de la FAO en Nicaragua e instituciones de Gobierno.
Por su parte, Hebé Machado, directora regional de la Costa Caribe Sur, manifestó que la Costa Caribe y el Alto Wangki Bocay son donde se alberga la mayor cobertura de bosques.
“Para nosotros es importante esa reafirmación de la búsqueda del desarrollo de nuestras comunidades, pero con un enfoque de sostenibilidad, de reducción de emisiones y de protección de la biodiversidad”, puntualizó Machado.