Bajo la hipótesis de un huracán que afecta la Costa Caribe y un sismo en la zona del Pacífico, Nicaragua realizó este jueves 28 de septiembre el III Ejercicio Nacional de preparación para Proteger la Vida ante situaciones Multiamenazas.
En este ejercicio, hay que destacar la organización de los municipios con las familias nicaragüenses, poniendo en práctica todos los mecanismos de articulación de las instituciones, para poner en acción los planes familiares comunitarios y protección de los medios de vida.
La compañera Paola Ponce de Ineter, en conferencia de prensa, detalló que el sistema de bajas presiones se localizó la mañana de este jueves 28 de septiembre a unos 660 kilómetros al Este del litoral Caribe de Nicaragua, evolucionando a tormenta tropical con estructura moderada generando vientos máximos de 65 kilómetros por hora.
Informó que la tormenta se convirtió en huracán categoría tres, antes de llegar al Caribe de Nicaragua, entre Karawala y Laguna de Perlas, generando vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, provocando oleajes sobre la costa y acumulados importantes en las regiones caribeñas.
El caudal de los ríos en el Caribe Sur, Río Grande Matagalpa, Río Escondido, Kurinwás y Río San Juan de Nicaragua aumentó, ocasionando inundaciones en las comunidades de los municipios.
“En el Caribe las olas incrementan entre los 4 y 5 metros de altura, mientras que en el Pacífico Centro las olas andarán por los 3 metros con vientos máximos de 46 kilómetros por hora”, mencionó.
Detalló que a las 10:00 mañana del 28 de septiembre se generó un terremoto magnitud 8 frente a la Costa de Puerto Sandino en el Océano Pacífico con 30 kilómetros de profundidad, debido a la ruptura de una falla de aproximadamente 170 kilómetros de longitud en el Océano Pacífico.
Ineter a través del Centro de Alerta de Tsunami de América Central, informó una alerta de Tsunami, se esperan olas con alturas de hasta 10 metros que afecta todo el litoral del Pacífico de Nicaragua, con mayor incidencia en las costas de Corinto, Las Peñitas y Puerto Sandino.
Desde el Centro de Operaciones, el Doctor Guillermo González, Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), junto a las diferentes instituciones, realizó la declaratoria de alerta roja y los planes contingentes.