La Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR) clausuró el foro llevado a cabo con la participación de productores de Centroamérica.

Eduardo Marín, de la junta directiva de la Asociación Nicaragüense de Arroceros, explicó que una vez más se logró el objetivo de dar a conocer los logros del sector a nivel nacional y centroamericano.

"Este fue un foro arrocero donde se logró la participación de más de 200 personas, más de 15 empresas ligadas al sector, tuvimos también participación de Honduras, Costa Rica y logramos traer a cinco exponentes de Brasil, Colombia y Nicaragua", explicó Marín.

anar

"Lo consideramos un éxito porque con esto se demuestra que el trabajo que se ha venido haciendo en el sector arrocero en los últimos años, ha sido un trabajo en conjunto entre productores, gobierno e industria. Hemos logrado mejorar la productividad del arroz en Nicaragua y estamos alcanzando el 75 por ciento del consumo, es decir, cubrimos el 75 por ciento del consumo nacional", afirmó en representación de ANAR.

"Nicaragua produce el 56 por ciento del arroz que se cosecha en toda Centroamérica. Es el país más exitoso productivamente en la región centroamericana", agregó.

El sector arrocero genera más de 70 mil empleos y Nicaragua tiene dos cosechas manteniéndose activa durante todo el año.

anar

Las empresas que venden productos químicos, repuestos y maquinarias también se sumaron a este foro.

Octavio Villalobos, gerente comercial de Fertica Nicaragua, opinó que fue una buena oportunidad para acercarse a los productores.

"La feria ha sido un éxito total. Estamos presentando fórmulas químicas que están entrando directamente al mercado y esperamos trabajar con los productores de la manera más acorde posible con precios bastante competitivos en el mercado".

"Se acercaron muchos interesados y a partir de mañana empezamos a trabajar fuertemente con ellos y esperamos tener bastante frutos", refirió Octavio.

anar

anar

anar

anar

anar

anar

anar