El titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta explicó a los diputados de la Asamblea Nacional los principales puntos del Presupuesto del año 2014, cuya finalidad sigue siendo la reducción de la pobreza y la restitución de derechos a las familias.
Uno de los principales puntos explicado por Acosta, es que gracias al fortalecimiento de los ingresos tributarios, se está incorporando un mil 215 millones de córdobas para pagar el Bono Cristiano Socialista y Solidario a más de 131 mil trabajadores del sector público, mientras aquellas instituciones que no están presupuestadas pagaran este rubro con sus propios ingresos.
Acosta detalló a los legisladores que el gobierno de forma responsable está incluyendo 436 millones de córdobas para honrar la deuda histórica que tiene el estado con el Sistema de Seguridad Social y que es ahora con el Gobierno Sandinista que se comenzará a cumplir para dar sostenibilidad a este sector.
El Proyecto de Presupuesto General de la República 2014 continúa privilegiando el gasto de reducción de la pobreza y el gasto social. El gasto con destino a la reducción de la pobreza con un monto de 33,139.3 millones se incrementa en 2014 en porcentaje del PIB, al pasar de 10.2 por ciento en 2013 a 10.8% en 2014, con crecimiento en términos nominales de 18.9% respecto al presupuesto modificado de este año.
Las principales partidas
Explicó a los legisladores que el presupuesto de ingresos es de 52 mil 81 millones de córdobas, mientras el de egresos supera los 55 mil millones. Del total del presupuesto el 57.5 por ciento está dirigido al gasto social, particularmente a educación, salud e infraestructura. El déficit fiscal global 2014 con un monto de 3,699.6 millones, alcanza el 1.2% del PIB, y el déficit después de donaciones se ubica en 0.1% del PIB, explicó Acosta a los legisladores.
La asignación para educación asciende a 9,047.9 millones, con un incremento de 1,668.1 millones, respecto al presupuesto modificado 2013, para alcanzar el 3.0% del PIB. En mejoramiento de establecimientos escolares con su equipamiento, se destina un monto de 1,017.7 millones.
La propuesta presupuestaria del 2014 contempla 230.8 millones de córdobas para mantener la tarifa social de transporte en 2.50 córdobas, a jubilados por consumo de energía eléctrica, agua y teléfono con asignación de 126.4 millones; y energía eléctrica en asentamientos y barrios económicamente vulnerables, cuyo monto asignado es de 291.7 millones.
Se incluye un ajuste salarial del 5 por ciento al sector público, con excepción de educación que será del 9 por ciento y en el caso del Ministerio de Salud será del 7.3 por ciento.
Recursos para defensa de nuestra soberanía
El presupuesto 2014 contempla la contratación de mil nuevos maestros y maestras, 600 nuevas plazas para el Ministerio de Salud y 415 para la Policía Nacional, lo que será cubierto con 222.5 millones. Se continúa con el Programa Bono Productivo Alimentario otorgando 128.2 millones y Usura Cero con 27 millones.
Se incluyen 102 (4 millones de dólares) millones de córdobas para sufragar los gastos relacionados a nuestra defensa de la soberanía, en los diferendos limítrofes con Colombia y Costa Rica.
Existe una partida de 4 mil 800 millones de córdobas para garantizar el diez por ciento de las transferencias municipales, incrementándose en 544 millones este rubro en relación a lo presupuestado este año.
La política de seguridad ciudadana y nacional seguirá siendo de prioridad, dijo Acosta, teniendo como objetivo la prevención del delito y el desarrollo institucional, por lo que al Ejército de Nicaragua y Policía Nacional en conjunto se asciende a 4,198.7 millones, con un incremento de 572.1 millones de córdobas, respecto al presupuesto modificado 2013.
Presupuesto 2014 demuestra eficiencia del Gobierno Sandinista
Las prioridades de inversión se mantienen en sectores claves de la economía, como lo son: Infraestructura, energía, agua potable, salud, educación, administración del estado, y mejoramiento y rehabilitación de vivienda de interés social.
El diputado Walmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión Económica, considera que la incorporación del Bono Solidario al Presupuesto 2014 y la inclusión de la partida para el INSS, demuestra la responsabilidad y la voluntad política clara del manejo correcto que hace el Presidente Daniel Ortega en materia económica.
“Por estar en el Presupuesto General de la República este bono es sostenible y este bono impactará positivamente en el ingreso de los trabajadores, en relación al tema del INSS que son un poco más de 430 millones de córdobas, eso también demuestra por un lado que el Gobierno en el marco de un manejo económico prudente, pero muy responsable, no va a esperar hasta que haya un resultado de las negociaciones tripartitas para venir a trompicones a presentar una reforma presupuestaria para incorporar las resultas de ese acuerdo, el gobierno ha dejado claro que pretende honrar la deuda histórica”.
Concluyó diciendo que esta propuesta tiene un "rostro humano" ya que maneja balance y estabilidad macroeconómica sin sacrificar a los sectores sociales más vulnerables del país.