Celebrando los nuevos logros obtenidos con el Gobierno Sandinista conducido por el Presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, decenas de mujeres de las zonas rurales del país se dieron cita en Managua para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación.

La compañera María Antonieta Machado, Viceministra de Economía Familiar, destacó que hoy unas 112 mil mujeres nicaragüenses son protagonistas de cambios a través del Bono Productivo Alimentario, 110 mil del programa Crissol y unas 19 mil del Patio Saludable, programas ejecutados a nivel nacional por el Gobierno Sandinista.

“En el área rural es donde está el 70% de nuestra producción, y está generada por las familias rurales y en su mayoría son mujeres, así que por eso es importante celebrar en esta jornada a la mujer; hay que reconocer, y que nos reconozcamos todas el trabajo que hemos venido haciendo sobre todo en las políticas que el Gobierno Sandinista está desarrollando”, refirió.

Durante este II Encuentro de Mujeres Rurales, el Representante de la FAO en Nicaragua, Fernando Soto, sostuvo que las mujeres han sido claves en la reducción del hambre, lo que indica que este país centroamericano está en el camino adecuado para ponerse como meta la erradicación total de este flagelo.

“Erradicar el hambre es un tema donde deben de participar todos y todas las nicaragüenses. Existen políticas públicas hacia los pobres en Nicaragua, y son importantísimas las políticas públicas a los pobres para poder llevar ese compromiso a la realidad”, manifestó.

La compañera Amanda Lorío, Viceministra del Magfor, estimó que al menos unas 120 mil mujeres de zonas rurales están organizadas en cooperativas, centros de acopio y programas de producción.

“Podemos decir que la soberanía y la seguridad alimentaria de más de medio millón de nicaragüenses están en las manos de las mujeres, y ese es el enorme logro que tenemos las mujeres en Nicaragua, y que estamos al frente y adelante para cambiar nuestro país”, señaló.

Angelina Díaz Aguilar, sobreviviente de las mujeres del Cuá, aplaudió el trabajo que ha venido impulsando el Gobierno Sandinista a través de los proyectos sociales como Hambre Cero y Patio Saludable, los cuales han sido claves para dinamizar las economías locales y restituir los derechos de las mujeres de las zonas rurales.

Comparte
Síguenos