El Foro fue promovido por el Centro de Mujeres Ixchen y participaron representantes de instituciones del Estado como la Policía Nacional, la Procuraduría de los derechos de la mujer, y la Fiscalía General de la República.

María Lourdes Bolaños, Presidenta de la Junta Directiva de Ixchen, explicó que su organización está preparando a más de 100 mujeres para que atiendan a todo el territorio nacional en talleres y encuentros en los cuales se abordarán los temas del derecho de las mujeres y el liderazgo que deben asumir.

Además dijo que  la institución también planea abordar la Ley 50-50 que garantiza la participación de la mujer en las alcaldías y los consejos municipales en igualdad de oportunidades que los hombres.

Respecto al foro, Bolaños dijo que “nosotros pensamos que estas 100  mujeres van a trasladarse a sus comunidades para llevar el  mensaje a las demás mujeres para participar activamente en todo lo concerniente a nuestros derechos  y deberes”.

Reconoció que las organizaciones de mujeres tienen que trabajar con las autoridades y dijo que  “estamos  empecinadas en que se haga un trabajo constante y permanente  porque nosotros pensamos que la lucha por los derechos humanos  de la mujer no es una lucha de un día, ni de una efeméride, es a diario, es una forma de  vida y la tenemos que ir construyendo todas las mujeres”.

Por su parte la Comisionada General Mercedes Ampié, Primera Jefa Nacional de la Comisaría de la Mujer, recordó que la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, fue aprobada recientemente en el parlamento y su fin es proteger a la mujer, atenderla y acompañarla de todos los delitos de violencia hacia ella.

Además explicó que la Ley contempla  programas de prevención, el trabajo coordinado  con todas las instituciones del estado, la sociedad y la atención integral  que remite a trabajar en conjunto desde la Policía, desde las Comisarias de la Mujer con el Ministerio Público y otras instituciones del estado  que se vinculan con este trabajo.

Señaló que la policía, por su parte, está trabajando haciendo prevención, realizando campañas de sensibilización, y dar a conocer la nueva ley  es parte del trabajo que esa institución realiza.

Además Ampié opinó que para poder garantizar el cumplimiento de esta ley porque todos tenemos que hacer prevención y agregó que se espera que en 5 o 10 años se logre disminuir los índices de violencia intrafamiliar que afecta más a las mujeres. Comentó que hasta el momento la Policía registra 12 muertes de mujeres por violencia intrafamiliar.

De la misma manera la doctora Débora Grandison, Procuradora Especial de la Mujer, indicó que todas las mujeres deben apropiarse de la ley que les garantiza seguridad frente al problema de la violencia intrafamiliar.

Explicó que la ley contra la violencia hacia las mujeres es una de las más novedosas “porque recoge desde la realidad  y necesidad que viven las mujeres la violencia”.

Explicó que la ley mejora los tipos penales que existían y se han ampliado a otros tipos penales como el de la violencia económica.

Por otro lado manifestó que las mujeres están haciendo uso de las instancias para denunciar los delitos.

“Es por eso que cuando se habla que hay mayor índice de violencia, lo veo como positivo porque sabemos que por muchos años  ha habido un sub registro de los casos de violencia”, explicó Grandison.