La aplicación del larvicida mejor conocido como abate en los recipientes donde se almacena agua potable, es uno de los componentes del plan de lucha antiepidémica que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) en los barrios capitalinos.

En el sector del barrio Juan Emilio Menocal en el distrito I, las brigadas médicas encabezadas por la doctora Ligia Aragón, directora del Centro de Salud Francisco Morazán, destacó la importancia y durabilidad del abate en los hogares.

“Nuestro trabajo está enfocado en la prevención del Dengue, nuestros brigadistas realizan la eliminación de todos aquellos depósitos que se vuelven criaderos, a su vez, estamos aplicando el larvicida que conocemos como abate el cual es inocuo para los animales y personas y nos protege en todas las aguas limpias, además evita que la mosquita deposite sus huevecillos que luego se vuelven zancudos adultos”, señaló.

El abate tiene una vida útil de 60 días, para una mayor efectividad y durabilidad, el Minsa suministra el producto en pequeñas bolsas para que los pobladores a la hora de lavar las pilas y barriles solo la retiren y una vez limpio el recipiente sumerjan nuevamente la bolsa.

“No botemos la bolsa con abate, esta permite mantener el abate en el depósito, hay que hacer buen uso de él, cada 3 días es necesario darle una enjuagada a la bolsa para retirarle la lama y luego sumergirla nuevamente en el agua, el abate es una sustancia de mucha efectividad”, añadió.

La doctora Aragón brindó algunas recomendaciones a las familias, quienes deben permanecer alertas ante cualquier sintomatología.

“Recordemos que tenemos que mantener tapados los recipientes con agua, baldes, pilas, barriles, en caso que algún familiar presente fiebre, malestar en el cuerpo, dolor en los ojos no hay que automedicarse sino acudir a la unidad de salud más cercana lo que nos estará permitiendo proteger la salud de esa persona”, concluyó.

 

Comparte
Síguenos