La Policía Nacional presentó el informe de resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial comprendido en el periodo del 13 al 19 de marzo, en el que se registra la realización de seminarios y presentación de la cartilla de educación vial para la protección de la vida a 12 mil 218 personas.
Las y los protagonistas fueron estudiantes de Primaria y Secundaria, docentes, padres de familia y personal administrativo del Mined, así como conductores de transporte colectivo, selectivo, de carga, motociclistas, ciclistas, conductores con licencias suspendidas y aspirantes para trámite de nuevo título (licencia de conducir), además de conductores de caponeras, MTI, ENEL, Enitel– Claro, Servipro y trabajadores de arroceras en la comunidad de Malacatoya.
También la Promotoría Solidaria y la Policía visitaron 552 casas abordando a 2 mil 448 habitantes en los distritos 1, 2, 5 y 6 de Managua; en terminales de buses se realizaron 7 mil 888 inspecciones mecánicas a unidades del transporte colectivo, selectivo y caponeras.
La Comisionada Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacional, indicó que en la ejecución del Plan Especial de Seguridad Vial en la carretera Granada-Malacatoya-Tipitapa-Rivas-Carazo y San Lorenzo en Boaco se garantizó la regulación vial las 24 horas en 74 tramos de peligrosidad y 587 puntos críticos.
Por tanto, como resultados se obtuvo que en: “94% de los tramos con cobertura policial no se registraron personas fallecidas, ni lesionadas; se requisaron 9 mil 947 vehículos entre motocicletas, camionetas, automóviles, autobuses y camiones, transmitiendo mensajes de prevención en accidentes de tránsito a sus conductores y pasajeros”.
Asimismo, se aplicaron 7 mil 287 multas por causas que provocan accidentes de tránsito con víctimas como el conducir en estado de ebriedad, invasión de carril y el exceso de velocidad. Además se multó a 95 conductores de motocicletas por conducir en estado de embriaguez, y trasladados a las unidades policiales; a 1 mil 327 por conducir sin casco de protección y se ocuparon 182 vehículos.
Colisiones disminuyen
Reyes mencionó que los datos del reporte semanal de accidentes de tránsito indican que ocurrieron 749 colisiones, disminuyendo en 62 con respecto a la semana anterior.
Estas colisiones dejaron 15 personas fallecidas, 7 más que la semana anterior y 23 lesionadas. En 143 municipios no se registran personas fallecidas por accidentes de tránsito.
Mencionó que de las 15 personas fallecidas, 9 fueron conductores, 5 pasajeros y 1 peatón, siendo las principales causas de accidentes exceso de velocidad (6), estado de ebriedad (4), invasión de carril (2) y otras causas (3).