El Movimiento Cultural Leonel Rugama de la Juventud Sandinista 19 de Julio presentó este sábado por la tarde en el parque central de Masaya una muestra artística de la inmensa riqueza de las raíces indígenas nicaragüenses y latinoamericanas en general, lo que atrajo el interés de gran cantidad de público, especialmente joven, de esa ciudad.
El concierto de música y danza en honor al heroico pueblo indígena de Nicaragua, contó con la presencia de grupos musicales y de danza, como el del Torovenado de la Carmen Toribia, que presentó un cuadro representativo de la vida de los indios chorotegas que poblaban desde Managua hacia el sur del país.
Al respecto, Nadir López, coordinador departamental de Masaya de la Juventud Sandinista, expresó que el concierto fue montado para celebrar el 521 aniversario de la Resistencia Indígena, Negra y popular y en ese sentido agregó que el Movimiento cultural Leonel Rugama, juventud Sandinista decidió honrar a los héroes y mártires amerindios con el festival de música.
En el concierto se incluyó música indígena testimonial así como danzas del pueblo indígena de Monimbó, donde participarán unos 80 artistas del toro venado de la Carmen Toribia, El Malinche.
Representación de la vida de los chorotegas
Entre tanto, Marlin de Los Ángeles García López, una jovencita del Torovenado El Malinche, mientras esperaba presentarse explicó que los varios números culturales como La India Bonita y un cuadro representativo de la vida de los indios chorotegas de nuestros antepasados.
Marlin que andaba ataviada con una vestimenta indígena, con trenzas, un cintillo en el cabello y plumas de chompipe, explicó que esa era la forma en cómo se vestían las jóvenes indígenas y que hoy se trata de rescatar las tradiciones y cultura del pueblo de Masaya y de toda Nicaragua.
Entre tanto, Renson López, un joven masaya expresó que al realizar el concierto de música andina y danza nicaragüense “estamos conmemorando nuestro día de la Resistencia Indígena, que dio inicio desde las luchas del cacique Nicarao y Diriangén ante el colonialismo español y continúa hasta hoy”.
Por su lado Jasón Hernández explicó que como jóvenes y revolucionarios queremos seguir trayendo actividades de recreación con música andina para nuestro pueblo, nuestros jóvenes y nuestros ancianos.