Nicaragua no se detiene en la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti, un vector que causa enfermedades que pueden ser mortales.

Los especialistas advierten que la única forma de erradicarlo es mantener una lucha antiepidémica diaria, para eliminar los criaderos de zancudos en los hogares.

Para eso es necesario la fumigación, la limpieza y la abatización en los depósitos de agua.

“Seguimos dándole seguimiento a la lucha antiepidémica en el distrito VII, en el barrio Nueva Nicaragua. Diario nosotros hacemos la lucha antiepidémica en la búsqueda de casos y la visita que se hacen para destruir criaderos", explicó el doctor Benito Flores, director del Centro de Salud de Villa Libertad.

“Entre más criaderos nosotros eliminemos, más cosas que no se ocupen eliminemos pues vamos a tener menos zancudos y sin zancudos la enfermedad no va a afectar a la población”, reiteró el doctor, quien mencionó que el barrio tiene unas 650 viviendas.

Los más vulnerables ante el virus del dengue son los niños y los adultos mayores.

Cada mes están visitando los hogares de los distintos barrios para fumigar, abatizar y aconsejar a las familias que no están eliminando objetos que son propicios para que el zancudo ponga sus huevos.

La pobladora Lucía Cárcamo, siempre permite el acceso a su hogar de las brigadas de salud que andan identificadas y uniformadas.

“Yo siempre recibo a las brigadas de salud, yo no digo no a la abatización porque es un bienestar para todos. Esperamos que se acaben los mosquitos y no anden molestando. Siempre mantengo limpio y tiro las cosas que no sirven”, afirmó.

"Sería bueno que toda la comunidad ponga de su parte y reciban a los compañeros para que ellos hagan su labor y no mantengamos en la casa al mosquito que da todas esas enfermedades”, culminó Lucía