El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, realizó este fin de semana en el puerto Salvador Allende la Primera Feria Nacional de Tecnologías Agropecuarias en saludo al Día Internacional de la Mujer Rural y al Día Internacional de la Alimentación, así como en el marco de los 20 años de trabajo de la institución, destacó María Isabel Martínez, directora del organismo.
La compañera María Isabel Martínez manifestó que “desde hace siete años venimos trabajando como INTA enfocados en la pequeña producción, dándoles tecnologías sanas, inocuas y variedades de semillas a las cuales los pequeños productores no tenían acceso”.
Destacó que por mandato del gobierno e interesados en promover la seguridad alimentaria con alimentos sanos, el INTA ha transformado su misión, trabajando con los pequeños y medianos productores de cara a producir alimentos sanos para el pueblo,
La compañera Martínez dijo que están aplicando tecnologías baratas que se encuentran en la misma finca y que son puestas a disposición de los productores porque además son amigables con el medio ambiente, retienen los suelos y ayudan a cosechar agua.
Manifestó la funcionaria “trabajamos con el medio ambiente, con la misma producción ganadera evitamos los problemas que causan la emisión de gases de invernadero y ayudamos a los productores a producir mejor con las nuevas variedades de semilla que estamos trabajando”.
La directora del INTA expresó que a la feria trajeron variedades de semillas de distintas zonas, tomando en cuenta cada microclima y añadió que se está produciendo semilla criolla, acriollada y mejorada, además que se ayuda a los productores a guardar su semilla en silos metálicos o en bolsas para que puedan usarla para sembrar en el siguiente ciclo agrícola.
Ferias son muy importantes dice delegado del PMA
Por su lado el director del Programa Mundial de Alimentos, Helmuth Rauch, dijo que para la institución que dirige en Nicaragua, este tipo de ferias es un muy importante porque demuestra el potencial del INTA como el eje de transmisión de la tecnología agropecuaria directamente al productor en todo el país.
“Nosotros en Las Segovias, Estelí y Matagalpa trabajamos mano a mano con los técnicos del INTA y hemos hecho maravillas para fomentar la calidad de la producción, la postcosecha, haciendo mejores las metodologías para poder producir más, mejor y tener más ingresos, además de alimentar al país con productos sanos y nutritivos.
Productores de chocolate y brandy
Por su lado, Aquiles Gómez Alvarado de la comarca de la Campana en Muelle de Los Bueyes, expresó que en la feria representa a los productores cacaoteros que no solo están produciendo ese producto, sino que ya están haciendo chocolate en forma artesanal, así como también brandy de cacao.
Aseguró que los chocolates están haciéndolos con jengibre, maní, café, coco, canela, piña, entre otros sabores en lo cual han sido apoyados por el INTA con sus asistencia técnica, además de la semilla de cacao que les han proporcionado.