El reglamento de la Ley de Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, estará siendo publicado en los próximos días, confirmó el coordinador de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional Edwin Castro, que ratificó que la propina en el sector servicio tendrá carácter voluntario.

La normativa entra en vigencia en las próximas horas, sin embargo lo relacionado a la propina entrará en vigencia, una vez que se publique su reglamento.

“Lo que la ley pretende es reafirmar que la propina es voluntaria y que no es obligatoria, entonces el reglamento lo que va a decir de qué manera debe aparecer en la factura, la ley no dice que no debe aparecer en la factura, la ley dice que debe ser claramente voluntaria, entonces eso es lo que se está reglamentando, además hay que reglamentar otras cosas de la ley, yo creo que el reglamento sale mañana o pasado”, dijo Castro.

Castro indicó que el comunicado emitido por el gobierno, pretendió calmar a los diferentes sectores, sobre todo al de los meseros y similares que manifestaron su inconformidad, por tanto se está buscando que el reglamento aclare que la propina es voluntaria y que venga claramente separada de la factura.

Igualmente el reglamento normará el tema de la moneda con que debe pagarse la factura, misma que debe ser únicamente en córdobas y nunca en dólares.

“Nadie puede cobrar en dólares, te dan el precio indicativo en dólares, pero te cobran en córdobas, una cosa es que el precio indicativo está en dólares y otra cosa que te cobren en córdobas, es prohibido cobrar en dólares, pero no así que el precio indicativo pueda ser en dólares”, indicó Castro.

En tanto el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) José Adán Aguerri calificó el tema de muy complejo, ya que contrapone a diferentes sectores, por un lado a los trabajadores que laboran en el sector servicio, a los dueños de restaurantes y consumidores

“Nicaragua ha tenido un proceso en el cual la propina ha sido voluntaria y consideramos que la propina en ese aspecto debe ser voluntaria, lo que significa es que indistintamente cual sea la forma en que el articulado quede, si una persona llega a un restaurante y esa persona no está dispuesta a pagar la propina, no tiene por qué pagar la propina”.

Indicó que esperan llegar a un punto de coincidencia, en lo que lo fundamental es la potestad del consumidor de pagar o no la propina. También considera que no debe haber una dolarización de los precios en los menús o servicios.

“Tenemos que entender que nuestra economía es en córdobas, tenemos que entender que nuestro salario es en córdobas y aunque bajo el esquema del libre mercado en cualquier restaurante pueda poner en su menú los precios en dólares como un indicativo, pero la economía nicaragüense es en córdobas, nuestros trabajadores ganan en córdobas”, valoró.