Han pasado tres meses desde que la Alcaldía de Managua y la Policía de Tránsito de la capital comenzaron a ejecutar el plan de ordenamiento vial, mismo que ha sido aceptado por la población y que ha contribuido a tener un mayor control de los espacios de tránsito peatonal y vehicular sin tener las obstaculizaciones que producían los vehículos mal estacionados en las principales vías y entradas de la ciudad.

El Comisionado Tomas Velázquez, jefe de Patrulla de Managua aseguró que dentro de este trabajo conjunto vienen ejecutando dos planes de forma paralela a fin de lograr controlar y despejar las vías de Managua y disminuir las carreras ilegales de motocicletas y por ende las muertes por accidentes de tránsito.

Según Velázquez, alrededor de 80 motocicletas se encuentran actualmente en el depósito vehicular de la Alcaldía, motocicletas que le han sido quitadas a los infractores de la Ley que compiten en carreras ilegales y que también no cumplen con las normas de transito al movilizarse en ellas.

“Estamos hablando de un sinnúmero de irregularidades que se presentan en estas carreras ilegales y que una vez que caen en el depósito los propietarios de ellas no presenta documentación alguna para poderlas retirar y estamos motos deben de salir de aquí legalizadas nuevamente como cuando salen de transito. Entonces ese es uno de los problemas principales que hemos observado”, comentó el jefe policial.

Indicó que con el Plan de Ordenamiento Vehicular están llegando a los vehículos mal estacionados en andenes y vías de circulación colocándole candados a los automotores que infrinjan la ley, multa que tiene un valor de 500 córdobas y por otro lado, están desarrollando el Plan de Destacamento e Intervención Motorizada Dantos para frenar las carreras ilegales, en el cual se está yendo directamente a los barrios.

“Recordemos que las vías de transito son vías de circulación, no son vías de parqueo, el parqueo es un sitio destinado para estacionar los vehículos […] La recomendación es que se ajusten a las normativas de la Ley de Transito, la Ley es clara en decir cuando estamos haciendo una irregularidad o no, ellos tienen que acatar un poco más la Ley de Transito por la seguridad de ellos y de los demás usuarios de la vía pública y entre más acaten la normativa de la Ley de Transito lógicamente que eso disminuirá la accidentalidad de transito, vamos a tener mayor conciencia y lógicamente que vamos a tener menos motos aquí en el depósito municipal”, sostuvo el Comisionado Velázquez.

Francisco Cuadra, jefe del Deposito Vehicular de la Alcaldía de Managua, explicó que han liberado las áreas peatonales y trabajando más en las vías principales no adecuadas para estacionar y que durante los tres meses de trabajo han aplicado el candado a más de 1200 vehículos entre motocicletas y automóviles que se encontraban mal estacionados y cuyos propietarios se negaron a moverlos de sitio.

Cuadra aseguró que dentro del plan que vienen ejecutando de Ordenamiento Vehicular, no se ha trasladado ningún vehículo al depósito y que lo que se hace es hablar con el afectado para que mueva su auto o moto del punto o bien se le coloca el candado para que posteriormente pague la multa de C$500.

“Nosotros le hemos explicado a la población algo que nos corresponde como deposito vehicular, que es no estar obstruyendo el paso peatonal, ya lo que es el parte policial eso le corresponde al oficial de tránsito explicarle que debe que tener sus documentos en regla”, añadió.

“Hay que explicarle a la población que la Ley de transito le da la potestad al oficial para que traslade a las personas al depósito. Antes de la creación del depósito vehicular ellos lo hacían de una manera administrativa o la trasladaban a las estaciones, hoy ya con la creación del depósito todos los vehículos que no porten su documentación correcta y completa van a ser trasladados al depósito vehicular”, puntualizó Cuadra.