El Ministerio de Educación (Mined) lanzó este lunes el plan de trabajo de Educación Artística y Cultural, en una actividad que se llevó a cabo en el Instituto Ramírez Goyena, en Managua.
Harold Delgado, director de Educación Artística y Cultural, expresó que como Mined siempre están puliendo las habilidades y destrezas artísticas de los estudiantes desde el aula de clase, con la asignatura Talleres de Arte y Cultura que tiene cuatro componentes: Artes Plásticas, Música, Danza y Teatro.
-
LEA TAMBIÉN: Rubén Darío: Una agonía prolongada y dolorosa
“Cada fin de semana los estudiantes hacen festivales de Artes Plásticas cuando tocan el componente, después de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro”, comentó.
Delgado dijo que el objetivo es apropiarse de las técnicas de Artes Plásticas para poder pintar con un sentido educativo.
“Pintar un mural significa saber de colores primarios, saber de combinaciones de colores, pero sobre todo saber el mensaje que uno está impregnando en ese mural”, puntualizó.
En cuanto, a la ruta de trabajo que han diseñado para este 2023, el director de Educación Artística y Cultural del Mined, manifestó que tienen buenas noticias porque van a llegar a 8 mil 087 Coros Escolares, donde se integran 250 estudiantes del territorio nacional, de Primaria y Secundaria.
“Este año vamos a tener el sistema de orquestas más grande de la región centroamericana, con 44 Orquestas Sinfónicas Infantiles donde se integran 1 mil 585 estudiantes de toda Nicaragua. Vamos a pintar 40 murales en 20 municipios seleccionados de Nicaragua para seguir potencializando las habilidades en Artes Plásticas de los estudiantes, guiados por sus docentes de Talleres de Arte y Cultura”, destacó.
También tendrán festivales gastronómicos, van hacer la Primera Gala Nacional en homenaje a la Revolución en el mes de julio, van a realizar el Sexto Congreso Nacional de Arte y Cultura y en noviembre estarán celebrando la Quinta Gala Artística Nacional, donde se reúne el mejor talento educativo de todos los sistemas de festivales de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro que lograron ganar en la etapa departamental y nacional.
La profesora Carmen Machado, directora del Instituto Ramírez Goyena, dijo que ese centro de estudio tiene un ramillete de cultura y talento de los estudiantes.
“Estamos comenzando con nuestro plan de trabajo, lo que es Arte y Cultura, visitando cada salón de los chicos versus talento, ofrecerles lo que nosotros estamos dando los maestros de TAC, especialmente el maestro de TAC se dedica a lo que es el arte, la cultura y ellos detectan el talento de los muchachos”, indicó.
Santiago Castro, estudiante de quinto año de Secundaria, agradeció el apoyo que le han brindado las autoridades del Instituto Ramírez Goyena, en cuanto a todo el talento como danza, teatro, música y en las artes plásticas.