El Ministerio de Educación (Mined) presentó el plan de estudio que estará siendo impartido a la niñez y juventud del país a través de las Teleclases durante el fin de semana, una idea que ha venido a fortalecer el aprendizaje en la educación inicial, primaria y secundaria.
Las Teleclases son una herramienta de reforzamiento educativo y este año el Mined continuará llegando a cada estudiante a través de la señal de Canal 6 y canal 15 a partir de las 9 de la mañana.
“En este periodo de adaptación de la educación inicial estamos realizando actividades en las que ellos continúen fortaleciendo su autonomía, seguridad, confianza. Vamos a realizar actividades innovadoras como la grafoplástica, en educación especial estaremos desarrollando contenido como la integración a los grupos y la escuela”, refirió Yara Araúz, directora de educación inicial.
En cuanto a educación primaria, este fin de semana se estará trabajando en temas cómo la conversación, el uso de M antes de P, así como la oración simple, uso de Z, la ortografía literal.
“En la asignatura de Matemáticas, vamos a trabajar temas como la formación de conjuntos, los números naturales del 100 al 1 mil, la forma desarrollada de números mayores de 10 mil, la multiplicación de números decimales. En cuanto a la asignatura de Ciencias Naturales se trabajará en la definición de Ciencias Naturales, objeto de estudio y su importancia, en Estudio Sociales estaremos abordando la importancia del estudio de la geografía”, dijo Cristhian Cerda, director de educación primaria.
Por su parte, la maestra Melba López, directora de educación secundaria refirió que, se estará trabajando con las asignaturas de Lengua y Literatura y Matemáticas tanto en la secundaria regular y secundaria a distancia.
“Estaremos trabajando la idea principal y secundaria y en el párrafo, esto como parte de la mejora en la lectura comprensiva, además estaremos trabajando con los textos descriptivos, textos expositivos y el argumentativo y cuentos. En Matemáticas trabajaremos en las operaciones con números naturales, adición de polinomios, multiplicación de binomio”, finalizó.