El Comisario de Desarrollo de la Unión Europea, Andris Piebalgs, quien realizó una visita de trabajo a Nicaragua, confirmó el apoyo y la colaboración de la Unión Europea (UE) con el Gobierno de Nicaragua.

Antes de terminar su visita, Piebalgs sostuvo un encuentro con el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante la cual resumió los resultados de su trabajo y dio a conocer el plan de cooperación de ese bloque económico para los próximos años.

El Comisario señaló que la UE tiene un programa de desarrollo “bastante ambicioso” con Nicaragua y recordó que en los últimos días se han firmado importantes convenios de cooperación con instituciones nicaragüenses, los cuales incorporan a los jóvenes y a las familias del sector rural.

“El día de ayer firmamos junto con la Policía Nacional (PN) el proyecto de 10 millones de Euros, y este consta también con la integración de la Juventud para poder acceder a las áreas más remotas del país. Básicamente es enfocado en la prevención a la violencia, no tanto un abordaje castigador sino que preventivo para que los jóvenes tengan otras opciones al crimen”, indicó.

En un recorrido por algunos departamentos del país, Piebalgs visitó el área rural y logró observar pequeñas cooperativas y pequeñas empresas, cuyos productos pueden acceder a los mercados locales e internacionales.

También recordó que recientemente se firmó un acuerdo de cooperación en materia de educación por un monto de 32 millones de Euros.

Piebalgs, también comentó sobre los resultados del trabajo hecho con los ministros nicaragüenses.

En ese sentido, explicó que entre Nicaragua y la UE se implementará un programa bilateral de 275 millones de dólares americanos, en los próximos años. “Es un proyecto que queremos hacer altamente eficiente de desarrollo para las personas”, explicó.

Asimismo, dijo que también habrá otros programas, para los cuales se tienen destinados al menos 300 millones de dólares americanos.

Piebalgs señaló que uno de los objetivos de su visita fue acordar sobre los diferentes sectores donde va a ser dirigida la cooperación.

Por otro lado, recordó que el enfoque del primer programa es la educación, “pero no estamos hablando solamente de educación básica para escolaridad, sino que estamos hablando de capacitación vocacional e ir un poco más amplio a eso, estamos pensando en el fortalecimiento de capacidades, también para el sector que ya trabaja y hacer capacitación para profesionales”.

En el caso del segundo programa explicó que será para apoyar el desarrollo rural. “Aquí nos referimos al desarrollo productivo a donde la personas puedan generar productividad”, explicó.

Un tercer enfoque de trabajo se refiere a la adaptación o mitigación ante el cambio climático, particularmente garantizando el acceso a la electricidad en áreas remotas. “Es básicamente ayudar a las personas a que puedan incrementar su nivel de vida, lo cual se refiere a la inclusión social a través de su propio trabajo”, indicó.

UE está saliendo de la crisis

El Comisario de Desarrollo de la Unión Europea, Andris Piebalgs, señaló que en el contexto actual, la UE está alejándose de la época de la crisis. “Lentamente, pero si estamos ya fuera de ella”.

No obstante, enfatizó que hace falta mucho por hacer en el área social, comentando que hay un fuerte debate en cuanto al crecimiento inclusivo en donde se permita un crecimiento igualitario entre las diferentes poblaciones de la UE.

Por tal razón, comentó que Europa tiene dos características particulares, una de las cuales está orientada hacia lo social y la otra a la solidaridad global, lo cual forma parte de la identidad europea.

El comisario también recalcó que la UE debe fortalecer el diálogo entre los estados miembros y Nicaragua, para trazar la ruta para el 2015, recordando que existen iniciativas para proyectos y otros programas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y las iniciativas en cambio climático.

Cooperación de la UE es igualitaria

Piebalgs, también se refirió al carácter regional de la cooperación de la UE. En ese sentido indicó que ese bloque económico ha decidido continuar los programas bilaterales con solamente 6 de los países latinoamericanos, en los cuales se ha colocado la misma cantidad de dinero para le ejecución de proyectos en la región.

“Entonces nuestro compromiso con los países de Latinoamérica es exactamente igual para todos y ahora el gran desafío es como poder transformar estos programas en beneficios para la región que puedan ser beneficios que luego puedan llevarse a las naciones”, aseguró.

Señaló que este es el punto de partida para establecer un programa de trabajo entre Europa y los países de la región. “Porque considero que este es el futuro de la cooperación por los años venideros”, reflexionó.

El comisario reiteró que el compromiso de Europa no solamente es en cuanto a la erradicación de la pobreza, “sino el poder construir relaciones con todo el continente, entonces significa apoyar los procesos, tomar todos estos recursos financieros y poder convertirlos en recursos y en ayuda”.

Como ejemplo de las relaciones entre Europa y América Latina, Piebalgs comentó que en el programa de intercambio estudiantil entre los países de la UE y la región, el 26% de la población estudiantil provenía de Nicaragua.

“Yo creo que podemos continuar incrementando y fomentando este programa y darle un uso mucho mas estratégico, no solamente que beneficie a individuos, sino que se conecte con la estrategia para poder beneficiar a más”, comentó.