Día y noche los trabajadores de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) garantizan que la población capitalina consuma agua segura en sus hogares, evitando de esta manera la proliferación de enfermedades asociadas con el recurso hídrico.
El monitoreo constante de las fuentes de agua se ha convertido para Enacal en una tarea prioritaria, y para realizarla cuenta con un equipo profesional que mantiene y vigila todas las fuentes de agua a nivel nacional.
Durante un recorrido que los medios del Poder de las Familias y Comunidades realizaron en la Laguna de Asososca, Martín Brenes, gerente ambiental de Enacal, explica que ese es el único cuerpo de agua superficial que tiene la calidad para abastecer de agua potable al 12% de la población de Managua.
“El monitoreo que hacemos diario aquí es bacteriológico, además le hacemos con frecuencia lo que son los parámetros físico-químicos que contemplan 22 análisis, también análisis de metales pesados y pesticidas”, comenta.
Brenes asegura que la Laguna de Asososca es uno de los tantos cuerpos de agua que Enacal monitorea y vigila físicamente “por tanto los managuas deben estar seguros que esta agua es de calidad”.
Asososca abastecerá con agua durante décadas
Utilizada como fuente de agua desde hace más de 40 años, Asososca es uno de los principales reservorios de agua dulce que mantienen a la capital.
A diario se extraen 15.6 millones de galones de agua para cubrir a una buena parte de la población de Managua.
Martín Brenes explica que Asososca está a 35.6 metros sobre el nivel del mar. "Éste es un espejo de agua conífero de origen volcánico y de ahí su calidad excelente. Hay muchos de los puntos que la podemos tomar (el agua) directamente”.
Según el especialista, con el manejo adecuado de la laguna y su entorno, se pronostica que haya agua para más de cien años.
En ese sentido indica que “aquí lo que interesa es el uso racional en su aprovechamiento y también la educación de la población en que haga buen uso del agua y que no contamine los lugares que la colindan”.
Desde la planta instalada en uno de las orillas de la laguna, se extrae el agua que pasa a través de 4 motores que desinfectan el agua con un sistema de cloro de gas. “Se utilizan cilindros de 900 kilos de cloro gas. Es el único desinfectante que se usa debido a la calidad del agua”, detalla Brenes.
Para completar el proceso de purificación del agua se utilizan desinfectantes químicos, para lo cual el Gobierno invierte, a través de Enacal, un aproximado de 30 millones de córdobas anuales.
“Además de eso, todo el equipo de laboratorio que monitorea todas las fuentes de agua realiza aproximadamente 22 mil análisis fisico-químicos y 6 mil análisis bacteriológicos”, explica Brenes.
Familias capitalinas consumen agua de calidad
Luego de que los equipos técnicos recogen muestras de agua de diferentes puntos de Managua, las mismas son llevadas al Laboratorio Central de Enacal, donde un grupo de especialistas realizan los procedimientos para analizarla, determinar su calidad y certificar su consumo.
Aquí el equipo de trabajo a cargo de la Ingeniera Eveling Rodríguez, responsable del laboratorio central de Enacal, analiza muestras de Asososca y de otros cuerpos de agua de todo el territorio nacional.
“Aquí se hacen análisis de agua potables y de aguas residuales. En el agua potable se hacen análisis bacteriológicos y análisis físico-químicos, de metales pesados y de pesticidas”, explica Rodríguez.
La especialista comenta que por medio de los análisis se conoce si los diferentes parámetros que se analizan tienen alguna concentración mayor en el agua, o si la misma es apta para el consumo humano.
“Generalmente todas las muestras que nos traen aquí son de consumo humano, algunas de fuentes superficiales como ríos, lagos”, indica.
“Aquí se analizan muestras a nivel nacional de todas las regiones de Nicaragua y donde Enacal tiene sus plantas de tratamientos”, agrega Rodríguez.
Según las autoridades de Enacal, anualmente se invierten unos 6 millones de córdobas para la compra de reactivos, modernización de equipos y controles de calidad para el laboratorio.
Como resultado del trabajo de laboratorio, Enacal garantiza que el agua que consumen las familias capitalinas sea segura y de calidad.