El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció un sinnúmero de actividades de las universidades miembros de cara al cierre del año académico 2022.
La MSc. Almarina Solís, vicepresidenta del CNU y rectora de la UNAN-León anunció que celebrará la sesión ordinaria de cierre de año académico el 15 de diciembre, en la que se espera aprobar la reestructuración organizativa de la secretaría técnica y comisiones de trabajo.
Asimismo, se espera realizar el balance de los logros alcanzados y las perspectivas académicas 2022.
Mencionó que entre otras actividades la UNAN-León realizará conversatorios para identificar las formas de violencia, en conjunto con la alcaldía municipal participarán en el segundo encuentro departamental de jóvenes en riesgo y el IV congreso de ciencias agrarias y veterinarias.
Respecto al quehacer de la UNAN Managua, anunció la visita de la comunidad universitaria al monumento de los Héroes y Mártires del 13 de diciembre de 1995 para rendir homenaje a su aporte en la lucha revolucionaria del movimiento estudiantil.
Asimismo, anunció la participación de esta alma máter en el IV Foro Nicaragua Creativa con la participación de 45 mentores.
Detalló que la Universidad Nacional Agraria, entre otros eventos, realizará el lanzamiento del geoportal de mapeo de suelos, una aplicación interactiva que da información sobre este recurso. “El geoportal es parte de un trabajo colaborativo con el INETER y el MARENA”, precisó.
En cuanto a la Universidad Nacional de Ingeniería, expuso que se tienen previstas la realización de asambleas generales de todas las facultades de esa universidad el 13 y 14 de diciembre.
“El proceso culminará el 21 de diciembre con la Asamblea General Universitaria UNI 2022 donde se presentará el informe de gestión académica, investigación y desarrollo de las facultades según mandato de ley y los estatutos de esta casa de estudio”, afirmó.
Entre otras actividades, anunció que la facultad de arquitectura este próximo 15 de diciembre celebrará el 58 aniversario de la enseñanza de arquitectura con conferencias magistrales, paneles y debates sobre el avance de la arquitectura en Nicaragua.
Del mismo modo, informó que la UNIAV, en conmemoración del mártir Ernesto Porfirio Ramos, celebrará un acto para recordar junto a la comunidad institucional los 27 años de su brutal asesinato mientras defendía el derecho constitucional del 6% para las universidades miembros del CNU.
Detalló que la BICU celebra jornada universitaria de desarrollo científico con estudiantes de Ciencias de la Educación de sus diferentes recintos. En el recinto central, mencionó la sesión de trabajo entre el personal de esa universidad y Plan Nicaragua para la ejecución del proyecto del Centro de Innovación Abierta mediante un quiosco tecnológico, entre otras actividades.
Informó además que la URACCAN tiene prevista la participación del acto conmemorativo de la masacre estudiantil del 13 de diciembre de 1995 a través de una delegación universitaria.
Resaltó que la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda desarrolló el domingo 12 diciembre una jornada de salud mental en comunidades del municipio de Pueblo Nuevo, Estelí con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades, la atención será a través del Hospitalito de Salud Mental de la universidad.
Al mismo tiempo, dijo que del 12 al 16 de diciembre se continua con el proceso de prematrícula para los bachilleres que aspiran a estudiar una carrera para el año lectivo 2023 en una de las nueve carreras que oferta la universidad en las áreas de ciencias de la salud, ciencias agropecuarias, contabilidad, derecho e inglés.
A la vez, mencionó que la Universidad Nacional Politécnica participó en el Acto Central de Instauración de Pares Verificadores del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), en el marco del Proceso de Verificación de Obligaciones (Mínimos de Calidad).
“Un equipo de expertos académicos, designado por este consejo, estará visitando los cuatro recintos de UNP para realizar la verificación externa, del 12 al 16 de diciembre”, dijo.
En lo referido al quehacer de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, comentó que en la semana del 12 al 18 de diciembre las 12 sedes realizarán la Evaluación del Plan Operativo Anual Institucional 2022, contando con la participación de miembros de la comunidad universitaria.
“A partir del 13 al 23 de diciembre el equipo de rectorado de esta alma máter estará realizando encuentros con docentes, personal administrativo y académico, para reflexionar sobre los avances en el año lectivo 2022 y las perspectivas de crecimiento de la universidad el 2023”, expuso.
Finalmente comentó que la Unión Nacional de Estudiantes (UNEN) conmemora el 27 aniversario de la caída de Jerónimo Urbina y Ernesto Porfirio Ramos, quienes ofrendaron su vida por la lucha del 6% constitucional para la Educación Superior.
En esa ceremonia entregaron reconocimientos a personalidades académicas que han aportado al fortalecimiento del movimiento estudiantil.