Cuando se habla de San Juan de Oriente, municipio del departamento de Masaya, todo apunta a la artesanía hecha a base de barro que sus obreros esculpen con maestría.
Jamás vendrá a la imaginación que en ese municipio, y propiamente en una de sus comunidades, El Tempisque Número 2, se está cultivando lechuga fresca y de calidad, gracias a la técnica Hidropónica.
El propietario del cultivo de lechuga, Norman Martínez Loáisiga, tiene dos años de estar aplicando la técnica Hidropónica, en este rubro que antes era poco común su cosecha en San Juan de Oriente.
Los resultados han sido satisfactorios, pues con la técnica Hidropónica han obtenido buenos resultados: lechuga fresca, de buena calidad, los costos de producción se han reducido de manera considerable, incluso, se requiere de menos mano de obra.
Manuel Barrios, empleado de Norman, comentó que en el cultivo de lechuga se está aplicando la técnica Hidropónica, que consiste en cultivar lechuga en agua y base de nutrientes; anteriormente la lechuga se cultivaba en el suelo.
El obrero explicó que todo el proceso de cultivo, mediante la técnica Hidropónica, comienza desde la etapa del semillero, la etapa intermedia que es el crecimiento de la lechuga y la etapa final que son las pilas donde se siembra la lechuga y es para que la planta no muera, pues mantiene su humedad y se riega de manera constante a través del suministro de agua, por medio de una red de tuberías que alimenta cada una de las pilas.
Desde la etapa de semilla hasta que está lista la lechuga para comercializar, el proceso lleva un mes.
Barrios mencionó que la técnica Hidropónica, en el cultivo de lechuga la están implementando desde hace dos años; comenzaron con 16 pilas, después integraron otras 16; ahora cuentan con 32.
Las 32 pilas producen 3 mil lechugas, cada mes, que las venden a un supermercado reconocido en el país y a nivel internacional.
Tienen como proyección, en un futuro inmediato, exportar lechuga, y para ello están apostando a intensificar el trabajo mediante la técnica Hidropónica que les ha traído buenos resultados.
Son nueve personas que laboran en el cultivo lechuga, incluyendo el área de empaque; todo el año producen lechuga. Están trabajando con dos tipos de lechugas: Impulso y Bergam’s.
Por pequeños y medianos productores
El ingeniero Joel Jiménez, delegado departamental del INTA Masaya, manifestó que el cultivo hidropónico, es una técnica o tecnología utilizada por pequeños y medianos productores, en espacios accesibles donde se produce más lechuga, con calidad y a menos costos.
“La Hidroponía consiste en hacer buen uso del agua, esta tecnología se está poniendo en práctica a nivel nacional; uno de los mayores productores los encontramos en Jinotega y Matagalpa, donde se ha fortalecido mediante la capacitación, talleres, ferias, charlas demostrativas, intercambio de conocimientos y experiencias; se han fortalecido otros municipios y departamentos donde los productores han puesto en práctica (esta técnica)”, explicó.
El delegado del INTA destacó que este cultivo de lechuga se hizo rentable con la técnica Hidropónica, que no solo ha sido efectivo en el cultivo de este rubro, sino que en el tomate y todo lo que es hortaliza.
“Anteriormente el productor estaba acostumbrado a establecerlo en el suelo, pero ahora hacemos un buen uso del agua; en el cultivo Hidropónico usamos la misma agua, la reutilizamos, la vertemos en otras pilas, donde se trabajan fórmulas con abono y esto disminuye los costos de producción”, destacó.
Desde hace 10 años en Nicaragua
La técnica Hidropónica, en Nicaragua, se viene utilizando desde hace 10 años.
“Pero ha sido una lucha constante con el productor para la adopción de esta tecnología, y el día de hoy, podemos encontrarla en: Diriamba-Carazo, Masaya, León, Chinandega, donde productores han estado motivados, incentivados a seguir fortaleciendo este tipo de tecnología amigable con el medio ambiente”, valoró el ingeniero Jiménez.
Como país, lo que se pretende es que cada día los productores de lechuga y otros rubros de hortaliza, se vayan apropiando de la técnica Hidropónica.
“Nosotros lo que queremos es el desarrollo de cada departamento, desarrollo de la familia para llegar al mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras”, mencionó.
A nivel nacional, tienen registrados más de 700 productores en solo el rubro de hortalizas, con la aplicación de la técnica Hidropónica.
El uso de esta técnica se está implementando desde las universidades, los tecnológicos, con estudiantes donde llevan pequeños y medianos proyectos a productores en comunidades donde hay escasez de agua.
Por ello, con la poca agua que tienen los productores deben aprender a darle un buen uso mediante la técnica Hidropónica, que es favorable y rentable para la producción de hortalizas.
“Nicaragua tiene un gran avance con este tipo de tecnología, ya que tenemos más de 10 años de estar trabajando y cuatro años en la adopción de más productores, más protagonistas, y no solo protagonistas hombres, sino protagonistas mujeres donde podemos decir: un 60 por ciento de varones y 40 por ciento de mujeres, trabajando en este tipo de tecnología amigable con el medio ambiente”, resaltó el funcionario del INTA.
Dio a conocer que están cubriendo el mercado local, nacional con el abastecimiento de lechuga, que antes tenían que importar desde: El Salvador, Costa Rica, Honduras y Panamá.
“Ahora nosotros estamos el 95, 98 por ciento, garantizando lo que consumimos. Vamos incrementando Dios mediante; en diciembre ya vamos a tener el 100 por ciento, garantizado del consumo”, aseguró.
Es un gran avance para Nicaragua, que día a día se van fortaleciendo diversas tecnologías; la mano de obra se estaba escaseando, pero gracias a Dios con este tipo de tecnología (técnica Hidropónica), no requieren mucho de mano de obra y se hace buen uso de los recursos, como el agua principalmente, que tienen en las unidades de producción.