En el auditorio Carlos Fonseca Amador del Parque Nacional de Ferias se celebró un Foro Nacional de alternativas para la alimentación de especies menores, en el que se participó de manera virtual y presencial con productores de Masaya, Managua, Granada y Carazo.
Entre los temas que se expusieron están las alternativas de alimentación porcina, sistemas silvopastoriles con árboles forrajeros; uso del marango para alimentar a conejos, técnicas de alimentación de aves; agregando valor a mi producción de carne, entre otros.
“El objetivo de este foro es transmitir a los protagonistas conocimientos sobre alternativas de alimentación para especies menores como los cerdos, cabras, aves, conejos, que son parte de los animales que existen en pequeñas fincas”, dijo Norman Alaniz, director de mejoramiento genético de ganadería menor.
Se busca que los protagonistas afiancen sus conocimientos y puedan alimentar a sus animales de manera correcta a fin que incrementen la productividad de sus pequeños emprendimientos, para obtener mayor rentabilidad.
“Esta capacitación viene a fortalecer más mi conocimiento de cómo producir de una manera más económica, porque todos sabemos los altos precios de los concentrados, pero hoy en saludo al 43 aniversario de la revolución estamos en este foro porque tenemos un gobierno preocupado por la situación de los pequeños productores, como en mi caso que soy productora de lechones. Estoy agradecida con el gobierno que nos brinda estos conocimientos para mejorar nuestra producción”, dijo la productora María Zelaya de Managua.