Néstor Solís González, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Nicaragua, declaró que Cuba constituye una referencia para América en el enfrentamiento a los fenómenos naturales, específicamente en la creación de fortalezas y capacidades de respuesta ante las diferentes secuelas que se derivan de tales desastres.

"Lo que sucede aquí es que las autoridades, desde el nivel nacional hasta las estructuras locales de Gobierno, están involucradas directamente en proteger a su población. Eso lo convierte en un Sistema de Defensa Civil muy eficaz, de cuya experiencia nos nutrimos nosotros también."

Similar opinión compartió Mauricio Guevara, jefe de Planificación de la Dirección General de Protección Civil de El Salvador, al confesar que siempre tuvo la curiosidad de saber cómo un país que ha luchado y trabajado tanto a solas pudo cumplir la meta anhelada por muchos países latinoamericanos, que es tener cero muertos en caso de desastres naturales.

"A través del intercambio sostenido durante estos días hemos podido comprobar que, efectivamente, Cuba es un modelo a seguir en el tema de la gestión de riesgos y de adaptación al cambio climático."

En declaraciones a Granma, Lieven Pype, representante en Cuba de la Organización No Gubernamental OXFAM Solidaridad, explicó que en la Isla existen condiciones previas desde el punto de vista organizativo para, con pequeñas inversiones, perfeccionar el Sistema de Defensa Civil, como es el caso de los centros de gestión para la reducción del riesgo y los puntos de alerta temprana.

Comparte
Síguenos