Catorce de los veinticuatro productos de la canasta básica que monitorea diariamente el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), mantuvieron este lunes los mismos precios de la semana anterior.
Así lo informó este lunes el director de la dirección de protección al consumidor del Mific, licenciado Freddy Rodríguez Romero, quien también detalló sobre los productos que bajaron de precio y los que subieron.
-
Puedes leer más: Conozca el crecimiento productivo agropecuario en Nicaragua
Los productos que mantuvieron sus precios está el arroz 80-20, azúcar sulfitada, frijoles rojos, aceite sellado, maíz blanco en grano, posta de res, pollo entero, pierna de pollo, pierna con muslo, muslo de pollo, pechuga, posta de cerdo, huevo mediano y cebolla amarilla.
Bajaron de precio en los mercados de Managua, Masaya y Granada, el huevo grande, repollo y el plátano, mientras subieron de precios a partir de este 4 de abril el arroz 70/30, el aceite a granel, queso seco, tomate, papas, zanahoria, chiltoma nataly y el pan.
Monitoreo del Indec
Ricardo Vásquez, del Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (Indec) dio a conocer el monitoreo que también llevan a cabo diariamente en los mercados populares, pulperías y supermercados de Managua.
-
También puedes leer: Nicaragua participa en Feria La Flor Más Bella del Ejido Xochimilco
El funcionario dio a conocer el comparativo en relación a la semana pasada y la que se inició este 4 de abril, el Indec encontró un incremento de precios en los alimentos básicos.
Los cálculos que lleva a cabo el Indec es para una familia de seis miembros, 4 adultos y dos menores de edad, los cuales requerirían 555 córdobas con 75 centavos para adquirir los alimentos básicos para una semana, esto es un incremento de 8 córdobas con 25 centavos, respecto a la semana anterior.
Con relación a las carnes Vásquez informó, que tuvo un incremento de 8 córdobas en relación a la semana pasada “necesitando la familia tener para poder adquirir el producto 580 córdobas".
Los lácteos y huevos también amanecieron este lunes con incrementos de 11 córdobas con 25 centavos, necesitando la familia de 441 córdobas con 18 centavos. Los cereales no registraron aumento de precios.
Vásquez también informó sobre los productos de higiene, así como el textil vestuario, entre otros.
Detalló el funcionario incrementos específicos de algunos productos como el queso, que aumentó en cinco córdobas la libra de ese producto en relación al precio que tenía la semana pasada.
El pollo entero registró un incremento de 4 córdobas con relación a la semana pasada, cotizándose la libra a 50 córdobas y el resto de productos mantuvieron los precios de la semana anterior.
Con respecto a los mariscos los incrementos fueron leves en los mercados populares.
En el caso de los combustibles el Indec reafirmó los precios que se derivan con el esfuerzo que hace el Gobierno en subsidiar porcentajes, lo mismo con el gas licuado para cocinar.