El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebró un encuentro nacional con productoras de fincas sostenibles, que son modelos del Corredor Seco de Nicaragua.

Pedro Pablo Benavides, director de Transferencia del INTA, dijo que el encuentro lo desarrollaron para compartir resultados de lo que han venido aplicando productores y productoras, en diferentes fincas del Corredor Seco de Nicaragua.

“Estamos bien sabido de que hemos venido definiendo y trabajando estrategias para atender el Corredor Seco; y hoy pues contamos con productores y productoras de diferentes partes del país que nos van a contar sus experiencias, sobre cómo hacer productiva una finca donde tal vez hay escasez de agua”, comentó.

INTA

También compartieron diferentes técnicas y prácticas relacionadas a conservar el suelo; suelos que antes eran fértiles y ahora son más fértiles, donde se puede desarrollar diversidad de cultivos. Estas fincas han ido poco a poco intensificando y diversificando su producción, y han ido recuperando el uso del suelo.

El tema del agua también fue un punto fundamental en el encuentro, porque con los nuevos conocimientos que han adquirido los productores y productoras han logrado aprovechar el agua de lluvia y de escorrentía, y eso ha generado mayor oportunidad en sus unidades de producción, hablando de cultivos y animales.

INTA

“Con nuestro Buen Gobierno, se ha demostrado que es un gran potencial que tiene el Corredor Seco, estamos hablando por ejemplo del cultivo de uva, en muchas de estas zonas secas y estamos viendo qué nuevos cultivos estamos introduciendo; entonces, ahí está asociado el trabajo de investigación que hace el INTA y de las transferencia de la tecnología”, valoró.

Cruz Bellorín Espinoza, de la comunidad Ducualí del municipio de Palacagüina en el Departamento de Madriz, dijo que los conocimientos adquiridos en estos encuentros los replican con otros productores para mejorar sus parcelas, a través de la conservación del suelo al no quemar rastrojos.

Nosotros estamos en el Corredor Seco de Palacagüina, donde los rubros principales son: maíz, sorgo y frijol, y en ocasiones, un poquito de hortaliza, cuando hay un poco de agua”, refirió.

Tras las experiencias y vivencias de estos productores y productoras, el INTA va a trasladar los conocimientos al resto del país para que los demás productores se apropien de estas técnicas y de esa manera mejorar sus fincas, tanto en el cultivo de plantas como de animales.

 

INTA

INTA