Diputados del Parlamento Centroamericano han reconocido durante la XXII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), ha sido una base fundamental en el proceso de integración que se vive en la CELAC.
El diputado por el FSLN en el Parlacen Daniel Ortega Reyes, indicó que durante los encuentros y mesas de trabajo se habló del ALBA y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reconociendo al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, como el gran impulsor de los procesos integracionistas que vive la región.
También se reconoce el esfuerzo que se hace desde Nicaragua y que ejecuta el Presidente Daniel Ortega Saavedra, de promover no solamente el desarrollo económico del país, también la unidad de todos los sectores económicos, sociales y productivos.
“Hoy los jefes de partidos, los diputados se están despertando que no solamente son los intereses económicos, es la voluntad de la unidad política en el aspecto que si uno llega al gobierno y el mejor ejemplo es el que da el Comandante Daniel Ortega Saavedra, que llegó al gobierno no solamente con una voluntad económica, sino con una voluntad política de unidad, de darle al pueblo sus derechos, los programas sociales que están beneficiando al pueblo”, reconoció el legislador centroamericano.
Ortega Reyes indicó que la CELAC debe ser promovida por todos los partidos políticos de la región, ya que tiene la conciencia de unidad que promovió el Libertador Simón Bolívar, el General Augusto C. Sandino, el Comandante Eterno Hugo Chávez, el Comandante Daniel, el líder cubano Fidel Castro y otros mandatarios integrados desde el ALBA.
El ex presidente de Guatemala Álvaro Colom, quien ahora funge como diputado del Parlacen, expresó que la ALBA ha sido una innovación importante en las relaciones latinoamericanas.
“Creo que es una expresión subregional importante que ha despertado pasiones, que ha despertado todo tipo de reacciones políticas, pero creo que es una expresión valida e importante. Todos los países tienen derecho de participar en las actividades regionales que consideren conveniente y yo aplaudo el ALBA”, expresó Colom.
Sobre la CELAC, considera que es un paso importante en la integración de América Latina y el Caribe, donde todos los gobiernos y pueblos respetan sus propias diferencias de países.
En tanto el diputado dominicano Radames Camacho, considera que la ALBA, es la expresión concreta de las ideas del libertador Simón Bolívar y de muchos otros patriotas latinoamericanos.
“Los planteamientos del ALBA y de Petrocaribe, es la expresión concreta del pensamiento de Bolívar, del pensamiento de Francisco Morazán, del pensamiento de Sandino, del comandante Hugo Chávez y de Juan Bosco (…) nosotros nos parece muy bien que podamos continuar con los procesos de integración, en los discursos, en la literatura, en los contenidos, pero sobre todo en las acciones vinculantes de los pueblos”, alegó Camacho.
Aseguró que nada hace un político si las resoluciones de estos foros no tienen vinculación con los pueblos, “por eso el ALBA, Unasur, la Celac y Petrocaribe, son acciones concretas que expresan la visión de nuestros antecesores y por eso mencionó el Supremo Sueño de Bolívar”, concluyó Camacho.