La Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni) por medio de la Cámara Nicaragüense de Turismo (CANITUR) realizó el lanzamiento del Plan Verano 2022 en la que se comprometieron a desarrollar acciones desde la empresa privada para que las familias disfruten en paz y tranquilidad.
En la presentación del Plan instaron a los nicaragüenses a participar de las distintas actividades turísticas y religiosas de la Semana Santa, promoviendo acciones de cuido del medio ambiente.
William Camilo Ramírez de la Cámara Nicaragüense de Turismo, CANITUR, dijo que esperan una movilización de más de 700 mil personas en los días más importantes de la Semana Santa.
"Proyectamos que habrá movilización de alrededor de más de 700 mil personas, que se van a movilizar por sus propios medios o medios de transporte público", dijo Ramírez.
Añadió que este desplazamiento se puede dar en dos momentos, la primera cuando salga de vacaciones el flujo de trabajadores del estado y la segunda etapa es cuando salgan los empleados del sector privado.
"Estamos trabajando para garantizar la seguridad en todas las unidades de transporte colectivo y selectivo, para que sea un verano totalmente seguro en toda la cadena de servicio y de valor, desde que el veraneante toma la unidad de transporte, hasta que llega a su destino final a los balnearios”, dijo Ramírez.
Habló que están muy contentos con la conectividad con las líneas aéreas como Avianca, Taca, Aeroméxico y Conviasa.
"En esta temporada de verano esperamos la llegada de miles de viajeros del extranjero, principalmente de países centroamericanos, de España, Estados Unidos y de Europa", agregó Ramírez.
Desde su fundación hace 3 años, Aprodesni por medio de su cámara de turismo realiza por primera vez el Plan Verano, en el cual también tendrá el componente de reciclar la basura en las playas.
“20 jóvenes voluntarios debidamente identificados, van a compartir sensibilización ambiental, van entregar bolsos ecológicos y visitarán comercios en las Playas de Huehuete, el 14 de abril; San Juan del Sur, el 14 de abril; La Boquita y Masachapa el 15 de abril; Pochomil y San Jorge, 16 de abril; Xiloá y Granada el 17 de abril”, añadió don Leonardo Zacaría Corea, presidente de Aprodesni.